Elemento
Trasladada al Valle de Cuelgamuros (El Carpio)
Metadatos
Denominación de la fosa
Trasladada al Valle de Cuelgamuros (El Carpio)
Municipio
El Carpio
Provincia
Córdoba
Población en 1930 y 1940
5.155 - 5.205
Número estimado de víctimas en/de los municipios
49
Número de fosas en el municipio
2
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
23
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Trasladada al Valle de Cuelgamuros
Carácter de la fosa
Valle de Cuelgamuros
Fecha de la intervención
24/03/1959
Número estimado de víctimas en la fosa
6
Tipología de las víctimas
Hombres: 6
Localización de la fosa
Valle de Cuelgamuros
Actuación en la fosa
El 24 de marzo de 1959 los restos de Francisco del Prado y García, Antonio Gaitán Perabal, Manuel Gaitán Solís, Matías Lorenzo Fernández, Rogelio Morales Coca y José María Morales Martínez fueron trasladados al Valle de Cuelgamuros
Relato histórico
La sublevación de la Guardia Civil y personas de derechas en El Carpio originó muchos problemas, ya que el día 21 la masa obrera huida en el campo recibió la ayuda de mineros de Linares y La Carolina, lanzándose a un asedio de El Carpio en toda regla. Desde Córdoba, los sublevados hicieron cuanto pudieron por conservar esta posición como avanzadilla de la capital, pero el día 24 hubieron de abandonar el pueblo, que volvió al dominio del Frente Popular, hasta la Navidad de aquel año. Los días 21 y 22 de Diciembre fueron unos días aciagos para el Frente Popular ya que desde Bujalance la columna franquista de Luis Redondo avanzó al amanecer desde Bujalance. Una vez tomado la aldea de Morente y el Pueblo de Pedro Abad, los republicanos se atrincheraron en la zona de El Carpio. El Carpio fue tomado a media mañana del día 22 de diciembre casi sin disparar un tiro. La vanguardia facciosa capturó al comandante del Batallón Garcés Enrique Vázquez que fue fusilado de inmediato, junto a cuatro prisioneros más. La retirada de El Carpio se hizo en condiciones desesperadas los que intentaban huir por el Puente Los Remedios hacia Villafranca, que se hallaba al alcance de fuego enemigo. Algunos perecieron al cruzar el Río Guadalquivir, otros se concentraron en Adamuz, Villanueva de Córdoba y Andujar.
Fuentes
* GUIJARRO GONZÁLEZ, Julio: Los andaluces en las fosas del Valle de los Caídos. En Justicia militar y franquismo en Córdoba. Recopilación de trabajos publicados (2016-2021), Todoslosnombres, 08/12/2021, págs. 45-90.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/guijarro_gonzalez_andaluces_valle_de_los_caidos.pdf
* DIARIO DE CÓRDOBA: Los cordobeses del Valle de los Caídos. 24/10/2019.
https://www.diariocordoba.com/lo-ultimo/2019/10/24/cordobeses-valle-caidos-36118282.html