Elemento
Fosas sin lugar ni municipio conocido de la provincia de Huelva
Metadatos
Miniatura
Denominación de la fosa
Fosas sin lugar ni municipio conocido de la provincia de Huelva
Municipio
Huelva
Provincia
Huelva
Población de hecho Censos 1930 | 1935 [e] | 1940 | 1950
44872 | 50650 | 56427 | 63648
Fecha de ocupación por los golpistas
29 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Víctimas del municipio: 1199 (1142 en el municipio y 57 fuera del municipio) | Víctimas en el municipio: 2049 ( 1142 del municipio y 907 foráneas de otros municipios) | Mujeres identificadas del municipio: 12
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 1452 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 232 | Posguerra: 361 | Fecha desconocida: 4
Número de fosas en el municipio
4
Nota sobre las fosas en el municipio
El número de fosas en el municipio irá aumentando conforme avancen las intervenciones en el cementerio de La Soledad
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
1437
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1935-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
157.16
Tasa de víctimas de la represión fascista del municipio (TVRF_de)
131.13
Tasa de víctimas de la represión fascista en el municipio (TVRF_en)
224.09
Fecha de apertura fosa
1941
Titularidad
Desconocida
Estado de la intervención
Fosa no exhumada | Fosa desaparecida
Carácter de la fosa
Desconocida
Localización de la fosa
Se han centralizado las 3 inhumaciones en 1 lugar ubicado simbólicamente en el Ayuntamiento de la capital, ya que se desconoce el lugar y municipio de la provincia de Almería donde se arrojaron sus cuerpos. Si bien por distinto motivo, la responsabilidad política pasada y presente de los ayuntamientos es innegable y poner en ellos las fosas de ubicación desconocida es un buen llamado de atención o reclamo a la acción
Actuación en la fosa
No hay constancia de intervención ni exhumación en las fosas
Relato histórico
"Sepultados en lugar sin identificar: Juan Cardoso Méndez. Guerrillero onubense, natural de Río Tinto, jornalero. Se echó al monte a finales de agosto de 1939, formó parte de la guerrilla de Miguel Salas (el Canillo). Contaba 20 años y estaba soltero cuando fue abatido por la Guardia Civil el 7 de septiembre de 1941. Antonio Mantero Gutiérrez. Guerrillero onubense, natural de Río Tinto, jornalero, se echó al monte a finales de agosto de 1936, formó parte de la guerrilla del Canillo. Abatido por la Guardia Civil el 21 de enero de 1941. Manuel Ramos Acuña (Cano). Guerrillero onubense, natural de Valverde del Camino, jornalero, se echó al monte a finales de agosto de 1936, formó parte de la guerrilla de Manuel Salas (Canillo). Abatido por la Guardia Civil el 7 de julio de 1942." (Jiménez Cubero, 2024)
Fuentes
*JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: Mapa de fosas de la guerrilla antifranquista en Andalucía. 2024
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2024/12/Mapa-de-fosas-de-la-guerrilla-antifranquista-3.pdf
* PINEDA LUNA, Fernando: Víctimas del franquismo de/en la provincia de Huelva. Diccionarios biográfico y cronológico. Diputación Provincial de Huelva, 2019.
https://www.diphuelva.es/export/sites/dph/memoria/.galleries/documentos/1a-PARTE.-VICTIMAS-MORTALES-de-la-PROVINCIA-de-HUELVA-1.pdf
Bibliografía
*JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: La guerrilla antifranquista en Andalucía. Censo y relación de guerrilas y guerrilleros (1939-1952). 2018
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/jimenez_cubero_censo_guerrilla.pdf
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(37.256550, -6.949637) | Fuente: Equipo DFA | Ubicación Ayuntamiento (lugar desconocido)
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2024

