Elemento
Media Sepultura 13, Fila 1, Patio 1, Cementerio Civil Sur del antiguo cementerio de San José en Cádiz
Documentos
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Media Sepultura 13, Fila 1, Patio 1, Cementerio Civil Sur del antiguo cementerio de San José en Cádiz
Municipio
Cádiz
Provincia
Cádiz
Población de hecho Censos 1930 | 1935 (μ) | 1940 | 1950
75769 | 81768 | 87767 | 100249
Fecha de ocupación por los golpistas
18 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Al menos 727 | Hombres documentados en el cementerio de San José: 424 | Mujeres documentadas en el cementerio de San José: 11 | Desconocidos documentados en el cementerio de San José: 77 | Hombres documentados de Cádiz que no están en el cementerio de San José: 211 | Mujeres documentadas de Cádiz que no están en el cementerio de San José: 4
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 354 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 52 | Posguerra: 105
Número de fosas en el municipio
32
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Al menos 551 | Del cementerio de San José: 373 (512 - 139 traslados = 373) | Desaparecidos del municipio que no están en el cementerio de San José: 175 | Desaparecidas del municipio que no están en el cementerio de San José: 3 | Víctimas exhumadas en el cementerio: 101
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1935-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
37.84
Fecha de apertura fosa
1939
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa exhumada con metodología científica | Confirmación de identidad por análisis genéticos
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Promotor de la intervención
Familiares | Dirección General de Memoria Democrática. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía (ADN)
Fecha de la intervención
10-11 de abril de 2017
Número estimado de víctimas en la fosa
1
Tipología de las víctimas
Hombre: 1- Dionisio Antón Aretxabala Ulacia
Localización de la fosa
Patio Civil Sur, Sepultura Nº 13, Fila 1, Lugar 4, del Cementerio de San José de Cádiz
Actuación en la fosa
Según consta en la documentación que existe en el cementerio (libro registro de inhumaciones), Dionisio Antón Arechavala Ulacia fue inhumado el 21 de Abril de 1939, en el Patio Civil Sur, Sepultura Nº 13, Fila 1, Lugar 46, del Cementerio de San José de Cádiz. En el Patio Civil Sur se situaban, antes de su derribo, dos estructuras en superficie denominadas Santo Ángel Nichos y Santo Ángel Osarios. Esta sepultura la ocupaban, según el libro registro del cementerio, cuatro cuerpos. Dionisio fue el último en enterrase en esta sepultura, por tanto debía ser el primero que localizáramos
Relato histórico
Dionisio Antón Aretxabala Ulacia, natural de Getxo (Vizcaya), nacido el 10/04/1896, fue jefe de máquinas del vapor ITA hasta Abril de 1939. Fue detenido en Cádiz por causas que se desconocen y falleció estando detenido en el Depósito Municipal por causas poco claras. En un expediente de alcaldía, que se conserva en el Archivo Histórico Municipal de Cádiz, se habla de suicidio por ahorcadura en el retrete del Depósito Municipal en la madrugada del 19 al 20 de Abril de 1939, aunque su familia tiene serias dudas de que fuese así. Fue enterrado el 20 de Abril de 1939
Fuentes
*ROMÁN ROMÁN, Jesús y GUIJO MAURI, José Manuel: Intervención arqueológica y antropológica de exhumación de los restos óseos de Dionisio Antón Arechavala Ulacia. Cádiz 2017
https://todoslosnombres.org/exhumacion/informe-intervencion-arqueologica-y-antropologica-de-exhumacion-de-los-restos-oseos-de-dionisio-anton-arechavala-ulacia/
Bibliografía
* BAQUERO, Juan Miguel: Tierra de poetas y huesos. Intervenciones arqueológicas en fosas comunes del franquismo en Andalucía en 2018 y 2019. Ministerio de la Presidencia. Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020.
https://www.mpr.gob.es/servicios/publicaciones/Documents/Coleccion_poetas_y_huesos_Presidencia1.pdf
* BENÍTEZ ARAGÓN, Rubén; MORENO TELLO, Santiago y NÚÑEZ CALVO, Jesús: Manuel de la Pinta Leal, último alcalde de la Segunda República en Cádiz. En MORENO TELLO, Santiago (coord.),La destrucción de la Democracia. Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz, v.1, Dirección General de Administración Local, 2012, págs. 341-387.
* DOMÍNGUEZ PÉREZ, Alicia: El verano que trajo un largo invierno. La represión político-social durante el primer franquismo en Cádiz. Cádiz, Quorum, 2004.
* GARROT GARROT, José Luis: Los verdugos de Franco en la Guerra Civil. Los verdugos de Andalucía (V) González Espinosa, González Narbona, Haro Lumbreras, Hidalgo Ambrosy, etc…. asambleadigital.es.
https://asambleadigital.es/los-verdugos-de-franco-en-la-guerra-civil-los-verdugos-de-andalucia-v-gonzalez-espinosa-gonzalez-narbona-haro-lumbreras-hidalgo-ambrosy-etc/
* GUTIÉRREZ MOLINA, José Luis: La justicia del terror. Los consejos de guerra sumarísimos de urgencia de 1937 en Cádiz. Cádiz, Mayo, 2014.
* GUTIÉRREZ MOLINA, José Luis; LÓPEZ GARCÍA, María Cristina: ¡Ese es un rojo! Persecución, muerte y represión de los trabajadores municipales de Cádiz (1936-1950) . Ayuntamiento de Cádiz, Delegación de Memoria Democrática y Cementerios, 2021.
* PRODUCCIONES SINGULARES: Cádiz más allá del olvido. (Documental)
https://www.youtube.com/watch?v=J3xpZyuk2zE
* ROMERO ROMERO, Fernando; ESPINOSA MAESTRE, Francisco: Justicia Militar y represión fascista en Cádiz. Historia 16, nº 297, 2001, págs. 74-91:
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(36.513154,-6.283105) | Fuente: Informe técnico
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2024