Elemento
Fosa del paraje de Los Palancares
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del paraje de Los Palancares
Municipio
Villanueva de San Juan
Provincia
Sevilla
Población en 1930 y 1940
2.690 - 2.705
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Victimas documentadas: 182 | Hombres identificados: 79 | Mujeres identificadas: 14
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 58 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 24 | Posguerra: 6 | Otras causas (1936-1939): 3 | Fecha desconocida: 2
Número de fosas en el municipio
4
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido (Más de 25)
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa exhumada sin metodología científica
Carácter de la fosa
Cuneta
Promotor de la intervención
Ayuntamiento de Villanueva de San Juan
Fecha de la intervención
1955
Número estimado de víctimas en la fosa
14
Localización de la fosa
La fosa de la que se tiene noticia estaba a unos dos kilómetros del pueblo, siguiendo la carretera de Morón, en una zona conocida como Los Palancares
Actuación en la fosa
Parecer ser que en ella fueron enterrados 14 vecinos del pueblo asesinados en 1936. En 1955, al abrirse el nuevo cementerio, todas la fosas del pueblo fueron exhumadas y sus restos llevados al osario.
Relato histórico
Villanueva de San Juan es un pueblo que en la actualidad cuenta con unos 1.500 habitantes. En el municipio se habla de algo más de 200 fusilados con una población con 2.500 habitantes en 1.936, aunque en cifras oficiales documentadas de historiadores como J. M. García Márquez nos habla de 183 asesinados. Es llamativa la represión en un pueblo tan pequeño donde no constan especiales daños ni a propiedades ni a personas de derecha. Al parecer tampoco fue un pueblo con significativos movimientos de izquierda durante la República ni especiales tensiones sociales.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Sevilla. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Sevilla. Andalucía, 8 de Marzo de 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento393_0.pdf
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María: Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963). Sevilla, Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia; Aconcagua Libros, 2012.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Anexo 1. Censo general de víctimas: https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Anexos-de-Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Bibliografía
* MONTERO GÓMEZ, Félix J.: Villanueva de San Juan, 11 de septiembre de 1936. Consecuencias de la rebelión militar. Todoslosnombres.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/investigacion202_1.pdf
* VELASCO HARO, Manuel (coord.): Objetivo Ronda. La represión en la sierra sur de Sevilla y las comarcas de Antequera y Ronda. Sevilla, Aconcagua Libros, 2014.
* VELASCO HARO, Manuel: Consecuencias de la ocupación militar en la sierra sur de Sevilla y en el noroeste malagueño. Memoriaalmargen.
https://memoriaalmargen.files.wordpress.com/2018/02/velasco.pdf