Elemento
Fosas del barranco de Víznar.
Metadatos
Denominación de la fosa
Fosas del barranco de Víznar.
Municipio
Víznar
Provincia
Granada
Población en 1930 y 1940
932 - 969
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Más de 300
Número de fosas en el municipio
2
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Más de 300
Titularidad
Protegido por Delegación de Medio Ambiente
Estado de la intervención
Fosa en fase de intervención | Fosa dignificada
Carácter de la fosa
Vaguada/Barranco
Promotor de la intervención
Familiares | Universidad de Granada (UGR) | Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (AGRMH)
Fecha de la intervención
2021 y 2022
Número estimado de víctimas en la fosa
300
Tipología de las víctimas
Víctimas exhumadas: Entre 40 y 50 (Entre 13 y 20 son mujeres)
Localización de la fosa
Barranco de Víznar.
Actuación en la fosa
En dos campañas entre 2021 y 2022 (actualmente en fase de intervención), un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada que cuenta con el asesoramiento de la Asociación Granadina para la recuperación de la Memoria Histórica (AGRMH) ha intervenido en el barranco de Víznar localizando hasta ahora 5 fosas comunes. De las 300 víctimas que se estima pudiera albergar se han exhumado hasta la fecha entre 40 y 50, de las cuales entre 12 y 20 son mujeres. Datos que refrendan las investigaciones y los datos recopilados durante años por la AGRMH, que tiene documentados los casos de 39 mujeres asesinadas por los franquistas en este paraje, Lugar de Memoria Histórica de Andalucía.
Fuentes
* LÓPEZ, Alvaro: El barranco de Víznar devuelve los restos de más de una decena de mujeres fusiladas en la Guerra Civil. eldiario.es, 09/08/2022.
https://www.eldiario.es/andalucia/granada/barranco-viznar-devuelve-restos-decena-mujeres-fusiladas-guerra-civil_1_9197634.html
Bibliografía
* ANDRADE, María: Halladas por primera vez mujeres en las fosas de Víznar. elindependientedegranada.es, 16/08/2022.
https://www.elindependientedegranada.es/blog/halladas-primera-vez-mujeres-fosas-viznar
* ANGUITA ORTEGA, Álvaro: La Vega de Granada tras la sublevación de 1936: Política y sociedad (julio-noviembre de 1936). Universidad de Granada, Trabajo de fin de máster, 2019-2019.
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/68685/LA%20VEGA%20DE%20GRANADA%20TRAS%20LA%20SUBLEVACI%C3%93N%20DE%201936%20POL%C3%8DTICA%20Y%20SOCIEDAD%20%28JULIO-NOVIEMBRE%201936%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mujeres represaliadas en la provincia de Granada durante la Guerra Civil (1936-1939), La Madraza, Universidad de Granada.
https://lamadraza.ugr.es/wp-content/uploads/2019/09/Anexo-Agustina_compressed.pdf