Elemento
Fosa 2 del cementerio de Utrera
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa 2 del cementerio de Utrera
Municipio
Utrera
Provincia
Sevilla
Población de hecho Censos 1930 | 1935 (μ) | 1940 | 1950
24204 | 30440 | 34893
Fecha de ocupación por los golpistas
26 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 421 | Mujeres identificadas: 23
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 380 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 15 | Posguerra: 19 | Otras causas (1936-1939): 7 | Fecha desconocida: 3
Número de fosas en el municipio
3
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
247 | Víctimas exhumadas: 20
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1935-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
39.81
Fecha de apertura fosa
1936
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa exhumada con metodología científica | Fosa dignificada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Promotor de la intervención
Ayuntamiento de Utrera | Dirección General de Memoria Democrática | Asociación de Familiares “Fosa Común” de Utrera (AMEHIS)
Fecha de la intervención
Febrero de 2017 - Mayo de 2018 y diciembre 2019
Número estimado de víctimas en la fosa
247 (cifra total en las tres fosas del cementerio)
Tipología de las víctimas
Hombres exhumados: 13 | Mujeres exhumadas: 7
Localización de la fosa
La segunda fosa en el cementerio de Utrera se localiza en la margen izquierda del camino de entrada por la puerta antigua, tras los panteones en el llamado Patio de San Francisco, con unas dimensiones de 15 metros de largo por 3 metros de ancho.
Actuación en la fosa
La intervención en la segunda fosa del cementerio de Utrera ha pasado por varias fases desde febrero de 2017 hasta mayo de 2018. Como se especifica en los dos informes técnicos elaborados se ha logrado exhumar los restos de 20 personas, tres de las cuales son mujeres y otras cuatro es muy probable que lo sean. Las muestras de ADN tomadas a los familiares no han conseguido identificar a las víctimas exhumadas.
Relato histórico
Una de las más importantes localidades sevillanas, de 23.015 habitantes, y violentamente ocupada por la columna de los comandantes Cobián y Haro Lumbreras el 26 de julio de 1936 tras una leve resistencia. Más de un centenar de víctimas ocasionaron los golpistas tras entrar en la población en una de las mayores represalias que se dieron en la provincia. En los días y semanas siguientes la represión continuó y otros cientos de vecinos fueron asesinados. Los datos “oficiales” que se enviaron a Orden Público señalaban 266 “fusilados” y 150 “desaparecidos”, cuya cifra total parece próxima a la realidad, según la investigación local que se publicó en 2007 por Javier Castejón y José Díaz. En esa investigación se documentaron 86 cadáveres de desconocidos asesinados, la mayoría enterrados el 27 de julio, de los que no se pudo conseguir su identificación.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Sevilla. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Sevilla. Andalucía, 8 de Marzo de 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento393_0.pdf
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María: Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963). Sevilla, Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia; Aconcagua Libros, 2012.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Anexo 1. Censo general de víctimas: https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Anexos-de-Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Bibliografía
* BAQUERO, Juan Miguel: Tierra de poetas y huesos. Intervenciones arqueológicas en fosas comunes del franquismo en Andalucía en 2018 y 2019. Ministerio de la Presidencia. Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020.
https://www.mpr.gob.es/servicios/publicaciones/Documents/Coleccion_poetas_y_huesos_Presidencia1.pdf
* DÍAZ ARRIAZA, José y CASTEJÓN FERNÁNDEZ, Javier: Utrera 1936. Ocupación militar y represión. Brenes, Editores extremeños, 2007.
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(37.185862, -5.791929) | Fuente: Informes técnicos
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2023