Elemento
Fosa del cementerio de Umbrete
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cementerio de Umbrete
Municipio
Umbrete
Provincia
Sevilla
Población de hecho Censos 1930 | 1935 [e] | 1940 | 1950
2503 | 2906 | 2671
Fecha de ocupación por los golpistas
24 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Víctimas documentadas: 44 | Hombres identificados: 13 | Mujeres identificadas: 1
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 12 | Posguerra: 1 | Otras causas (1936-1939): 1
Número de fosas en el municipio
1
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
7
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1935-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
12.88
Fecha de apertura fosa
1936
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada | Fosa edificada | Fosa dignificada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Número estimado de víctimas en la fosa
7
Tipología de las víctimas
Hombres: 7
Localización de la fosa
La fosa común se encuentra bajo un templete que hay en el cementerio.
Actuación en la fosa
Se desconoce el número de víctimas que hay en la fosa de Umbrete, pero se sabe que sus procedencias son Castilleja del Campo, Albaida del Aljarafe, Sanlúcar la Mayor, Espartinas y otros pueblos cercanos.
El 2 de diciembre de 2019 la Asociación de Memoria Democrática de Albaida del Aljarafe preguntó a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico cuándo se iban a desarrollar las actuaciones encaminadas a la localización de las víctimas del franquismo en Umbrete y la exhumación de sus restos en cumplimiento de la Ley 2/2017 de 18 de marzo.
Relato histórico
Este pueblo del Aljarafe sevillano, de 2.530 habitantes, quedó en poder de los golpistas el 23 de julio de 1936 al ser ocupado por fuerzas de la Guardia Civil que se desplazaron desde Sanlúcar la Mayor. Pese a la total ausencia de incidentes y como sería lo normal en toda la provincia, también tuvo su cuota de asesinatos, en este caso catorce vecinos. Hemos incluido también a José Madrigal García, muerto al salir de prisión debido al estado en que llegó a su domicilio. La localidad cuenta con una investigación local publicada.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Sevilla. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Sevilla. Andalucía, 8 de Marzo de 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento393_0.pdf
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María: Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963). Sevilla, Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia; Aconcagua Libros, 2012.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Anexo 1. Censo general de víctimas: https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Anexos-de-Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Bibliografía
* CASTRO PRIETO, Juan: Umbrete (1936-1939). Memorias de un tiempo que nunca existió. Umbrete, Ayuntamiento de Umbrete, 2010.
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(37.373077,-6.154745 | Fuente: Mapa de fosas de Andalucía 2018
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2023