Elemento
Fosa del cementerio de Sanlúcar de Barrameda.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cementerio de Sanlúcar de Barrameda.
Municipio
Sanlúcar de Barrameda
Provincia
Cádiz
Fecha de ocupación por los golpistas
19 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 84
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 84
Número de fosas en el municipio
1
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Número estimado de víctimas en la fosa
Desconocido
Localización de la fosa
Las investigaciones realizadas refieren la existencia de una fosa común dentro del cementerio de Sanlúcar de Barrameda, en un patio auxiliar al lado derecho del recinto, justo detrás de las dependencias utilizadas como velatorio. Este espacio era el antiguo cementerio civil, y allí fueron enterradas numerosas víctimas de la represión. Generalmente, los detenidos pasaban de la antigua cárcel al Castillo de Santiago, y de allí se realizaban sacas para proceder a fusilar a las víctimas en los caminos cercanos al pueblo y en las cuevas de las Anaferas. Sobre la superficie de la fosa se echó una capa de cemento para la construcción del patio.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Cádiz. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y provincia. Andalucía, 2007-2008 y 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2021/12/fosas_cadiz.pdf
* BARBADILLO, Manuel: Excidio. Diario de la guerra civil en Sanlúcar de Barrameda (18 de julio de 1936- 127 de julio de 1937). Sanlúcar de Barrameda, Forum Libros, 2018.
Bibliografía
* GALÁN NÚÑEZ, Manuel: Amplio reportaje sobre la Guerra Civil, la represión y el régimen franquista en Sanlúcar de Barrameda.. Sanlúcar de Barrameda, La Jara, junio de 2006, nº 18, págs. 23-33.
* GARROT GARROT, José Luis: Los verdugos de Franco en la Guerra Civil. Los verdugos de Andalucía (I) Arias Navarro, Aguilar, Arizón, etc…. asambleadigital.es.
https://asambleadigital.es/los-verdugos-de-franco-en-la-guerra-civil-los-verdugos-de-andalucia-i-arias-navarro-aguilar-arizon-etc/
* GUTIÉRREZ MOLINA, José Luis: Anarcosindicalismo y golpe de Estado en el Bajo Guadalquivir: El caso de Sanlúcar de Barrameda.. Orto, revista cultural de ideas ácratas, nº 157-158, abril-septiembre de 2010.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/investigacion206_1.pdf
* HERMOSO RIVERO, José Mª y MONTAÑO GARCÍA, Rafael : Guerra Civil y represión en Sanlúcar de Barrameda (1936-1945). Diputación de Cádiz, 2022.
* VIEJO FERNÁNDEZ, José Antonio: La guerra civil en Sanlúcar de Barrameda.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/investigacion107_1.pdf
* VIEJO FERNÁNDEZ, José Antonio: Bienvenido Chamorro Merino. último alcalde de Sanlúcar de Barrameda en la Segunda República. En MORENO TELLO, Santiago (coord.), La destrucción de la Democracia. Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz, v.2, Dirección General de Administración Local, 2012, págs. 319-339.