Elemento
Fosa1 del antiguo cementerio de El Rubio
Metadatos
Miniatura
Denominación de la fosa
Fosa1 del antiguo cementerio de El Rubio
Municipio
El Rubio
Provincia
Sevilla
Población de hecho Censos 1930 | 1940 | 1950
5182 | 6508 | 5733
Fecha de ocupación por los golpistas
3 de agosto de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Víctimas documentadas: 208 | Hombres identificados: 74 | Mujeres identificadas: 7
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 58 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 2 | Posguerra: 6 | Otras causas (1936-1939): 13 | Fecha desconocida: 2
Número de fosas en el municipio
2
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido (al menos 31)
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1930-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
27.05
Fecha de apertura fosa
1936
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa exhumada sin metodología científica por obras realizadas | Fosa dignificada | Fosa edificada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Promotor de la intervención
Ayuntamiento de El Rubio
Fecha de la intervención
Década de los 50
Promotor de la dignificación
Familiares
Número estimado de víctimas en la fosa
31
Tipología de las víctimas
Hombres: 29 | Desconocidos: 2
Localización de la fosa
A unos 300 metros del cementerio viejo en dirección al núcleo urbano de El Rubio, nos encontramos con una bifurcación, tomamos el camino de la izquierda y de inmediato nos encontramos con una nave de uso agrícola y unos invernaderos junto a una vereda que sale a la izquierda. Ese era el lugar donde se ubicaba hasta los años 50 el antiguo cementerio y dentro se hallaban las fosas comunes. La fosa no existe en la actualidad. Fue exhumada en los años 50 con el cierre del antiguo cementerio. Hoy día hay unos invernaderos y un almacén agrícola.
Actuación en la fosa
La fosa se ubicaba en el cementerio viejo a unos 300 metros del actual. Hoy en el lugar hay unos almacenes e invernaderos. El cementerio se cerró en la década de los 50 y los restos de la fosa se exhumaron por iniciativa municipal y se llevaron al nuevo, colocándose en una bóveda con los nombres de algunas víctimas rubeñas asesinadas en la plaza el día 3 de agosto de 1936 (mismo día de la toma de la localidad). En los años noventa, se le añadieron, por iniciativa de los familiares, los nombres del alcalde republicano de Marinaleda y su hijo, fusilados en El Rubio en 1936.
Relato histórico
Con 5.191 habitantes, El Rubio quedó en poder de los sublevados el 3 de agosto de 1936, cuando fuerzas golpistas de Écija al mando del capitán González Ruelken entraron en la localidad. Se informaron por la Guardia Civil 49 “fusilados” y 159 “desaparecidos”. Es posible que muchos de esos desaparecidos fueran huidos y que, erróneamente, la Guardia Civil los incluyera así, según la investigación que ha llevado a cabo en el pueblo Félix J. Montero. No obstante, la cifra de 49 víctimas está rebasada y son numerosos los casos de vecinos que figuran como “fallecidos” que fueron dados de baja en el padrón vecinal sin especificar causas y junto a otros de los que sí se ha podido determinar que fueron asesinados. También se desconoce la suerte de varios huidos que alcanzaron zona republicana.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Sevilla. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Sevilla. Andalucía, 8 de Marzo de 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento393_0.pdf
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María: Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963). Sevilla, Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia; Aconcagua Libros, 2012.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Anexo 1. Censo general de víctimas: https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Anexos-de-Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Bibliografía
* MONTERO GÓMEZ, Félix: El Rubio, 3 de agosto de 1936: Consecuencias de la rebelión militar. El Rubio, Ayuntamiento de El Rubio, 2010.
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(37.36028,-4.989100) | Fuente: Mapa de fosas de Andalucía 2018
Mapa
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2023