Elemento
Fosa del antiguo cementerio de Cartaya.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del antiguo cementerio de Cartaya.
Municipio
Cartaya
Provincia
Huelva
Población en 1930 y 1940
8.165 - 9.002
Fecha de ocupación por los golpistas
29 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 16 | 13 vecinos de Cartaya están enterrados en Huelva, 3 en Gibraleón y 2 en Lepe
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 13 | Justicia del terror (abril de 1937 - abril de 1939): 1 | Fecha desconocida: 2
Número de fosas en el municipio
1
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido (Más de 13) | Hombres exhumados: 13
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa exhumada por familiares | Fosa desaparecida | Fosa edificada
Carácter de la fosa
Zona edificada
Número estimado de víctimas en la fosa
Desconocido (Más de 13)
Tipología de las víctimas
Hombres exhumados: 13
Localización de la fosa
En lo que el antiguo cementerio municipal de Cartaya, hoy inexistente, cuyo lugar ha ocupado el polígono Industrial Villajulia.
Actuación en la fosa
De dicha fosa común fueron exhumados en 1972 los restos mortales de trece personas oriundas de Lepe que habían sido ejecutadas allí el 4 de septiembre de 1936 y enterradas en una misma fosa: Juan Manuel Santana Suárez, José Santana Prieto, Juan Santana Prieto, Gaspar Suárez Villegas, Francisco Maestre Muriel, Manuel Rodríguez Guerrero, Manuel Cortés Prieto, Francisco Peña Palma, Cristóbal Rodríguez González, Manuel Cordero Morgado, Francisco Camacho Fernández, Manuel Pacífico Camacho Tinoco, Manuel Ramírez Carballo.
Los familiares de estos ejecutados supieron el lugar exacto del enterramiento porque al día siguiente de las ejecuciones se personaron en el cementerio y se pusieron en contacto con el sepulturero, quien les indicó la ubicación de la sepultura. Ello les permitió que en 1972 fueran exhumados dichos restos (aunque no individualmente reconocidos), y enterrados todos juntos después en un mismo nicho en el cementerio municipal de Lepe.
Relato histórico
El 23 de Julio las milicias de Cartaya dispararon a un coche que les pareció sospechoso causando la muerte a 3 izquierdistas de Lepe, que posteriormente, con la Causa General, fueron incluidos como víctimas de la derecha. Al conocer la caída de Huelva la mayor parte de los dirigentes se recluyó en sus casas, aunque otro grupo huyó. El pueblo quedó en manos de los carabineros y de la derecha local. En Cartaya no hubo una gran represión, se cuentan entre 7 u 8 los fusilados totales de la localidad, enterrados fundamentalmente, entre Huelva y Lepe, por lo que en Cartaya no hay un gran conocimiento sobre posibles fosas dentro de su municipio.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Huelva. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Huelva y provincia. 2007, 2008 y 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento394_0.pdf
* ESPINOSA MAESTRE, Francisco: La Guerra Civil en Huelva. Huelva, Diputación Provincial, Servicio de Publicaciones, 2018.
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María; HARRIERO CAPILLA, Miguel Ángel; ASOCIACIÓN DE MEMORIA HISTÓRICA DE LA PROVINCIA DE HUELVA: Las fosas comunes del Cementerio de la Soledad y la represión militar en Huelva (1936-1944). Diputación Provincial de Huelva, 2019.
* MEMORIAHISTORICACARTAYA (Blog): la memoria histórica de Cartaya. 22/01/2014.
http://memoriahistoricacartaya.blogspot.com/2014/01/fosa-comun-de-cartaya-en-el-cementerio.html