Elemento
Fosa del cementerio de Bonares
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cementerio de Bonares
Municipio
Bonares
Provincia
Huelva
Población de hecho Censos 1930 | 1935 [e] | 1940 | 1950
4848 | 4857 | 4865 | 4918
Fecha de ocupación por los golpistas
28 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Víctimas del municipio: 55 (37 en el municipio y 18 fuera del municipio) | Víctimas en el municipio: 77 ( 37 del municipio y 40 foráneas de otros municipios)
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 58 | Posguerra: 4 | Fecha desconocida: 55
Número de fosas en el municipio
3
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Al menos 46 | Víctimas exhumadas: 26
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1935-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
58.83
Tasa de víctimas de la represión fascista del municipio (TVRF_de)
70.34
Tasa de víctimas de la represión fascista en el municipio (TVRF_en)
98.47
Fecha de apertura fosa
1936
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa en fase de intervención | Fosa dignificada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Promotor de la intervención
Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva (AMHPH) | Ayuntamiento de Bonares
Fecha de la intervención
2021 - 2024
Número estimado de víctimas en la fosa
Al menos 26 | Víctimas exhumadas: 26
Localización de la fosa
En el Cementerio de San Rafael está localizada una fosa común, se encuentra al final del camino principal del recinto, cerrada por una cancela y bien cuidada.
Actuación en la fosa
Sobre la fosa se levantó un panteón en 1993 con una placa de homenaje a las víctimas. Se desconoce el número de víctimas, que procederían de pueblos como Bollullos, Rociana, Almonte, Niebla, etc.
En agosto de 2022 la Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva (AMHPH) informa de que en 2021 “dieron con los restos de 4 personas y este año se estima que puedan aparecer los restos de entre 20 y 40 personas”. "En la provincia de Huelva, la SEMD ha financiado más de 30 actuaciones, por un importe global de 1,1M€ y se han exhumado 562 cuerpos, destacando 266 en Nerva, 216 en Minas de Riotinto, más de un centenar en Huelva, 33 en San Juan del Puerto y 26 en Bonares."
Relato histórico
La coalición de Derechas ganó las elecciones de 1936. El día 28 de Julio de 1936 la Columna Carranza se adentró desde la Palma del Condado en dirección Bonares y Lucena del Puerto , donde entraron sin resistencia alguna. Las víctimas de la derecha fueron ninguna y las de la izquierda 40 (entre 1936 y 1945), de un total de 4.848 habitantes en 1936, según los datos de Francisco Espinosa. Las fechas registradas de la primera y última ejecución realizadas por los sublevados son el 9-8-1936 y el 4-10-1936, respectivamente.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Huelva. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Huelva y provincia. 2007, 2008 y 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento394_0.pdf
* ESPINOSA MAESTRE, Francisco: La Guerra Civil en Huelva. Huelva, Diputación Provincial, Servicio de Publicaciones, 2018.
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María; HARRIERO CAPILLA, Miguel Ángel; ASOCIACIÓN DE MEMORIA HISTÓRICA DE LA PROVINCIA DE HUELVA: Las fosas comunes del Cementerio de la Soledad y la represión militar en Huelva (1936-1944). Diputación Provincial de Huelva, 2019.
* DIARIODEHUELVA.ES: Proponen nuevas investigaciones sobre Memoria Histórica en Huelva. 03/08/2022.
https://www.diariodehuelva.es/articulo/politica/aprobadas-nuevas-investigaciones-memoria-historica-huelva/20220803132634289251.html
* DIARIODEHUELVA.ES:La exhumación de fosas avanza en La Soledad, en Huelva capital, Valverde y Riotinto. 18/07/24.
https://www.diariodehuelva.es/articulo/al-oido/gobierno-reafirma-compromiso/20240718211410318621.html
* PINEDA LUNA, Fernando: Víctimas del franquismo de/en la provincia de Huelva. Diccionarios biográfico y cronológico. Diputación Provincial de Huelva, 2019.
https://www.diphuelva.es/export/sites/dph/memoria/.galleries/documentos/1a-PARTE.-VICTIMAS-MORTALES-de-la-PROVINCIA-de-HUELVA-1.pdf
Bibliografía
* CORONEL MARTÍN, Juan: Bonares, 1936. Aportación a la memoria histórica. Bonares, Ayuntamiento, 2009.
* GARROT GARROT, José Luis: Los verdugos de Franco en la Guerra Civil. Los verdugos de Andalucía (II) Ramón de Carranza, Baturone, Bohórquez, Cañero, Buiza ,etc…. asambleadigital.es.
https://asambleadigital.es/los-verdugos-de-franco-en-la-guerra-civil-los-verdugos-de-andalucia-ii-ramon-de-carranza-baturone-bohorquez-canero-buiza-etc/
* LA PIZARRA DE HISTORIA (blog): La Guerra Civil y la Represión en Bonares, Lucena y Niebla. 10/04/2016.
https://pizarra-sociales.blogspot.com/2016/04/la-guerra-civil-y-la-represion-en.html
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(37.328343, -6.686655) | Fuente: Mapa de fosas de Andalucía 2018
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2024