Elemento
Fosa del cementerio de Benamejí.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cementerio de Benamejí.
Municipio
Benamejí
Provincia
Córdoba
Población en 1930 y 1940
5.389 - 6.280
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 13 | Víctimas estimadas: 15 | 10 vecinos de Benamejí están enterrados en Córdoba
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 10 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 1
Número de fosas en el municipio
1
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
6
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Otros
Número estimado de víctimas en la fosa
6
Localización de la fosa
Por testimonios del pueblo vecino de Palenciana, y por fuentes escritas sabemos que la fosa se encuentra en el interior del cementerio de Benamejí. Las personas de Palenciana que fusilaron en Benamejí, fueron fusiladas y enterradas en este cementerio. En cuanto a la fosa común, hemos consultado con el Alcalde de Benamejí, que nos ha contado que hasta la fecha no se tienen noticias de que en los alrededores o en el interior del cementerio haya alguna fosa común, hasta la fecha no se han encontrado restos ninguno. Hay un segundo patio en el interior del cementerio que fue utilizado a las personas que se habían suicidado o de niños no bautizados etc. y que hoy en día no se ha levantado nada. En la mayoría de los casos en los Libros consultados no aparecen el lugar de enterramiento de los mismo ya que 5 fallecieron en Córdoba y 3 en frentes de guerra, los demás fallecieron en el municipio y tan solo uno hace referencia al exterior del cementerio como lugar de fallecimiento, pero no como lugar de enterramiento. En cuanto al número de inscripciones que hacen referencia al cementerio como lugar de enterramiento estas serían de 6. Por otro lado debemos destacar que en la localidad vecina de Palenciana hemos podido saber que llevaron a personas desde esta localidad hasta Benamejí donde fueron fusiladas en las tapias del cementerio y enterradas en una fosa común en el interior del mismo.
Actuación en la fosa
Por testimonios del pueblo vecino de Palenciana, y por fuentes escritas sabemos que la fosa se encuentra en el interior del cementerio de Benamejí. Las personas de Palenciana que fusilaron en Benamejí, fueron fusiladas y enterradas en este cementerio. No hay constancia
Relato histórico
En Benamejí la noche del 18 de julio la Guardia Civil detuvo a los miembros del Frente Popular, pero el estado de guerra no se declaró hasta el día 19 de julio. Se vivían unos días de tensión en el pueblo ya que el día 12 junio se había linchado a un guardia civil cuando estaba practicando detenciones dentro de la Casa del Pueblo, la intervención de otros guardias provocó un muerto más y varios heridos. El 27 de julio el elemento obrero intentó la recuperación de la villa con ayuda de una columna de Antequera. Se entabló combate en el puente romano sobre el Genil a tres kilómetros de Benamejí (Llamado el puente de Benamejí). A continuación la represión contra personas de izquierdas fue importante.
Fuentes
* FORO CIUDADANO POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA: Mapa de fosas de Córdoba. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Córdoba y provincia.
* MORENO GÓMEZ, Francisco: 1936. El genocidio franquista en Córdoba. Barcelona, Crítica, 2009.
Bibliografía
* MEMORIA HISTÓRICA DE CARTAGENA: Benamejí (Córdoba). Fallece Josefa Trujillo, víctima del `rapado y el aceite de ricino´, una parte de nuestra historia. 24/05/2013.
http://www.cartagenamemoriahistorica.com/2013/05/benameji-cordoba-fallece-josefa.html