Elemento
Fosa del cementerio de Aguilar de la Frontera
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cementerio de Aguilar de la Frontera
Municipio
Aguilar de la Frontera
Provincia
Córdoba
Población en 1930 y 1940
15.809 - 16.091
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 107 | Mujeres identificadas: 1 | Víctimas estimadas: Entre 140 y 300 | 21 vecinos de Aguilar de la Frontera están enterrados en Córdoba
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 101 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 3 | Posguerra: 1 | Fecha desconocida: 24
Número de fosas en el municipio
2
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido (más de 100)
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa intervenida con resultado negativo | Fosa dignificada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Promotor de la intervención
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Aremehisa)
Fecha de la intervención
2010 y 2021
Número estimado de víctimas en la fosa
Desconocido (más de 100)
Localización de la fosa
Los sondeos se realizaron en la zona 5 del cementerio.
Actuación en la fosa
Las campañas de intervención realizadas en 2010 y en 2021 han dado resultado negativo. Se localizaron 8 fosas comunes con entierros normalizados, pero en ninguna de las 116 exhumaciones llevadas a cabo se detectaron signos de violencia en víctimas represaliadas.
Relato histórico
Aguilar quedó definitivamente bajo dominio rebelde el 19 de julio, después que la Guardia Civil publicó el bando de guerra y se incautó del Ayuntamiento. En la tarde del 18, sin embargo, el teniente había asegurado al alcalde su fidelidad a la República. Los primeros días transcurrieron sin especial alteración de la vida normal, hasta que el 24 de julio un avión de Sevilla bombardeó los extremos de la población, por las noticias alarmantes que habían llegado a Córdoba de que los marxistas estaban ya en Puente Genil y avanzaban hacia Aguilar. Las bombas causaron algunas víctimas y mucha gente, que ignoraba la identidad del avión, huyó al campo. Las violencias se iniciaron el día 25. Ese día se hizo fuerte en el pueblo un grupo formado por gente de izquierda armada de escopetas, muchos de ellos forasteros. Fueron al cuartel de la Guardia Civil y echaron a la calle los caballos de los guardias, porque estos, la noche anterior, se habían retirado a Lucena, con objeto de reunir refuerzos. Regresó la Guardia Civil en la mañana del 25 y estalló el temido tiroteo. Se entabló entonces una improvisada lucha callejera en Aguilar, a consecuencia de la cual murieron varios obreros por disparos de la Guardia Civil. Pronto muchos marxistas huyeron, principalmente a Puente Genil. A partir de aquella fecha se desencadenó ya sin trabas un sangriento exterminio de personas de izquierdas en Aguilar, incluido el alcalde, José María León. En Córdoba capital fueron fusilados: el secretario del Ayuntamiento de Aguilar, José Ciria, y el abogado socialista Rafael Aparicio de Arcos, perteneciente a la sociedad distinguida aguilarense, concejal y diputado provincial durante la república. Este pereció en una saca multitudinaria el 17 de agosto. Su prestigio en la provincia era considerable. Durante una corta temporada gobernó el pueblo una Comisión gestora presidida por José Carrillo, ya jubilado, que había desempeñado altos cargos en el cuerpo jurídico de la Armada. Y el 20 de agosto, en presencia del capitán de la Guardia Civil, se constituyó el primer Ayuntamiento franquista propiamente dicho, nombrándose alcalde a Juan Prieto. Según la C.G. no se produjo ninguna víctima de derechas en Aguilar, pero según el Registro Civil existe un tal Rafael López asesinado por los marxistas .
Fuentes
* AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera): Memoria del proyecto de búsqueda y localización de las fosas con represaliados de la Guerra Civil en el cementerio de Aguilar de la Frontera. Julio-Agosto de 2021.
https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/inline-files/2023/03/Memoria%20Actuaciones%20en%20Cementerio%20de%20Aguilar%20de%20la%20Frontera%20%28C%C3%B3rdoba%29%20Julio%202021.pdf
* DIARIO CÓRDOBA: Aremehisa concluye los trabajos en el cementerio de Aguilar sin hallar represaliados. 16/08/2021.
https://www.diariocordoba.com/cordoba/2021/08/16/aremehisa-concluye-trabajos-cementerio-aguilar-56268109.html
* FORO CIUDADANO POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA: Mapa de fosas de Córdoba. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Córdoba y provincia.
* GUIJO MAURI, Juan Manuel; FERNÁNDEZ, Andrés; ROMÁN, Jesús y VERA, Elena: Revisión de las fosas exhumadas en Andalucía sobre evidencias contrastadas. Cuantificación y distribución por sexos. 21/08/2018.
* IGEÑO LUQUE, Diego: República, guerra y represión en Aguilar de la Frontera. En Actas de las III Jornadas “Recuperación de la Memoria Histórica”. Aguilar de la Frontera (Córdoba), 10-18 de noviembre de 2008, págs. 15-31.
* MORENO GÓMEZ, Francisco: 1936. El genocidio franquista en Córdoba. Barcelona, Crítica, 2009.
Bibliografía
* ESPINO NAVARRO, Rafael: Entrevista a Virginia León Lucena (hija de José María León Jiménez, alcalde de Aguilar de la Frontera en el año 1936). Todoslosnombres.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento63_0.pdf
* Fosas comunes en Aguilar de la Frontera (vídeo). Youtube, 08/01/2011.
https://www.youtube.com/watch?v=uSpUQiKgV3w
* IGEÑO LUQUE, Diego, CALVO MADRID, Francisco J. Y MAESTRE BALLESTEROS, Antonio: La Guerra Civil en Aguilar de la Frontera: primera aproximación. En La luz sepultada. Actas de las I Jornadas “Recuperación de la Memoria Histórica. Aguilar de la Frontera (Córdoba), septiembre-octubre de 2006, págs. 81-121.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/investigacion120_1.pdf
* IGEÑO LUQUE, Diego: Dictablanda y II República en Aguilar de la Frontera (1930-1936). Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, 2008
* REINA, Carmen: Varios tiros por la espalda y enterrado a escondidas en una fosa: la historia del primer represaliado identificado con ADN en Andalucía. Cordópolis, 06/09/2021.
https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/sociedad/tiros-espalda-enterrado-escondidas-fosa-historia-primer-represaliado-identificado-adn-andalucia_1_8269829.html?fbclid=IwAR2KElHcQoOUAePpcHsap4Su863lqoMLYa9ZlqgereBiSb78aOr-oyrH6uU