Elemento
Fosa 5 del cementerio civil de Cabra.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa 5 del cementerio civil de Cabra.
Municipio
Cabra
Provincia
Córdoba
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 35 | Sin identificar: 28 | Víctimas estimadas: Entre 70y 100 | 7 vecinos de Cabra están enterrados en Córdoba y un número indeterminado en Priego
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 63
Número de fosas en el municipio
5
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido (Más de 16)
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa en fase de intervención
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Promotor de la intervención
Familiares | Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera
Fecha de la intervención
Agosto de 2021 y Junio de 2022
Número estimado de víctimas en la fosa
2
Localización de la fosa
En el cementerio civil del cementerio de San José de Cabra.
Actuación en la fosa
En una primera fase desarrollada en agosto de 2021 se exhumaron 8 personas en 2 fosas. En la segunda fase de junio de 2022 se localizaron 3 fosas más con los restos de otras 8 personas. La exhumación sigue en fase de intervención y se esperan localizar más de 20 víctimas en total.
Relato histórico
El triunfo de la sublevación en Cabra fue completo desde el primer día y no se opuso la más mínima resistencia por parte obrera. Cuando se proclamó el bando de Guerra se incautó el Ayuntamiento y fue desposeído el alcalde constitucional Francisco Rojas López de Izquierda Republicana. El Ayuntamiento franquista aparece constituido formalmente el 7 de septiembre de 1936. El alma de la sublevación en Cabra fue un grupo de señores de la burguesía. A comienzos de agosto se desencadenó en Cabra una represión cruel y desproporcionada. Se cometieron bastantes fusilamientos entre el verano y otoño de 1936. Estos fueron fusilados por las noches en las cunetas de las carreteras que van de Cabra a Lucena, Priego o Monturque. A otros se les asesinó en Priego. Durante los primeros meses de la guerra transcurrieron en Cabra realizando frecuentes incursiones a pueblos vecinos para someter a los leales. Como el asedio en los pueblos de Doña Mencía y Zuheros el día 30 de agosto y el 29 septiembre en Nueva Carteya estos sufrieron un percance y l cayó muerto un guardia civil. Alguna gente de izquierdas huyó de Cabra en las primeras semanas, sobre todo jóvenes, como José Cobos Panadero que pasó a zona Republicana.
Fuentes
* FORO CIUDADANO POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA: Mapa de fosas de Córdoba. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Córdoba y provincia.
* GONZÁLEZ, Manuel: Hallan ocho cuerpos de represaliados en dos fosas comunes del cementerio de Cabra. eldiadecordoba.es, 31/08/2021.
https://www.eldiadecordoba.es/provincia/cuerpos-represaliados-fosas-comunes-cementerio-cabra_0_1606640466.html
* MORENO GÓMEZ, Francisco: 1936. El genocidio franquista en Córdoba. Barcelona, Crítica, 2009.
* VÍLCHEZ, María Eugenia: Enterrados en fosas comunes y sin pisar 'suelo sagrado'. cadenaser.com, 05/06/2022.
https://cadenaser.com/andalucia/2022/06/05/enterrados-en-fosas-comunes-y-sin-pisar-suelo-sagrado-radio-cordoba/
Bibliografía
* ARRABAL MAÍZ, Antonio M.: El bombardeo de Cabra : el Guernica de la Subbéticao. Málaga, Sarriá, 2012.
* BAQUERO, Juan Miguel: El bombardeo republicano de Cabra: la ‘Guernica del sur’ que inventó el franquismo. elsiario.es, 06/11/2020.
https://www.eldiario.es/andalucia/cordoba/bombardeo-republicano-cabra-guernica-sur-invento-franquismo_1_6391010.html
* BEDMAR, Arcángel: Víctimas mortales de la represión franquista en Cabra durante la guerra civil y la posguerra. arcagenbedmar.com, 12/07/2017.
https://arcangelbedmar.com/2017/07/12/victimas-mortales-de-la-represion-franquista-en-cabra-durante-la-guerra-civil-y-la-posguerra/