Elemento
Fosa 3 del cementerio de Belalcázar
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa 3 del cementerio de Belalcázar
Municipio
Belalcázar
Provincia
Córdoba
Población de hecho Censos 1930 | 1935 (μ) | 1940 | 1950
10186 | 9829 | 9471 | 9590
Fecha de ocupación por los golpistas
26 de marzo de 1939
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 34 | Mujeres identificadas: 4
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Posguerra: 38
Número de fosas en el municipio
4
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
22
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1935-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
14.16
Fecha de apertura fosa
1950
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Número estimado de víctimas en la fosa
5
Tipología de las víctimas
Hombres: 5
Localización de la fosa
"Así mismo y por la misma fuente (ATMT2S: Causa 37/50-leg. 663-nº 9632. Diligencia de enterramiento) sabemos que los dos sepultados el 14 de enero, José Cipriano Muñoz y Carlos Serena lo fueron en una fosa común de 1´80 metros de profundidad, situada al nordeste del cementerio, a 32 metros de la pared norte y 10 metros a la pared del este, todos situados con la cabeza al norte y los pies al sur." (JIMÉNEZ CUBERO, 2024)
Actuación en la fosa
Sin intervención, hasta la fecha solo se ha intervenido una de las fosas del cementerio.
Relato histórico
Los guerrilleros José Cipriano Muñoz Ruiz (Cagarruta) y Carlos Serena Santos (Carlete), junto a los enlaces Miguel Lira Cano, Ángel Paredes Masilla y Pedro Benítez Medina fueron muertos a manos de la Guardia Civil el 13 de enero de 1950 e inhumados en una fosa común de 1´80 metros de profundidad, situada al nordeste del cementerio, a 32 metros de la pared norte y 10 metros a la pared del este, todos situados con la cabeza al norte y los pies al sur con el orden siguiente de este a oeste: Carlete, Cagarruta, Lira, Paredes y Benítez. Su defunción consta en el Registro Civil de Belalcázar, al Libro 49, Folio 22, Nº 43. (JIMÉNEZ CUBERO, 2024)
Fuentes
* ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (ARMH): Exhumación Belalcázar (Córdoba)
https://memoriahistorica.org.es/exhumacion-belalcazar-cordoba/
* ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (ARMH): Proyecto de intervención arqueológica. Objeto: Localización y exhumación de once víctimas de la dictadura franquista en dos fosas comunes situadas en el Cementerio de Belalcázar (Córdoba).
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2023/11/Proyecto-de-Intervencion-Belalcazar-CO-2023-Prensa_2-1.pdf
*JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: Mapa de fosas de la guerrilla antifranquista en Andalucía. 2024
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2024/12/Mapa-de-fosas-de-la-guerrilla-antifranquista-3.pdf
Bibliografía
*JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: La guerrilla antifranquista en Andalucía. Censo y relación de guerrilas y guerrilleros (1939-1952). 2018
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/jimenez_cubero_censo_guerrilla.pdf
* RUIZ BORREGA, María Pilar et all.: Guerra civil y posguerra en Belalcázar (Córdoba). La memoria histórica presente. Historias de vida de madres a hijas Belalcázar, Asociación Andolises, 2019.
https://revistaandolises.com/guerracivilbelalcazarandolises.pdf
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(38.573832, -5.173945) | Fuente: Equipo DFA | Aproximada en el área indicada
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2024