Elemento
Fosa 3 del antiguo cementerio de Cañada Rosal.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa 3 del antiguo cementerio de Cañada Rosal.
Municipio
Cañada Rosal
Provincia
Sevilla
Población en 1930 y 1940
Sin estadísticas
Número estimado de víctimas en/de los municipios
32
Número de fosas en el municipio
3
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido (Más de 12)
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa en fase de intervención | Fosa dignificada | Fosa edificada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Promotor de la intervención
Ayuntamiento de Cañada Rosal
Fecha de la intervención
Junio de 2021 y mayo de 2022
Promotor de la dignificación
Ayuntamiento de Cañada Rosal
Número estimado de víctimas en la fosa
Desconocido
Localización de la fosa
Las fosas comunes de Cañada Rosal se localizaban en el antiguo cementerio que fue clausurado, conformando dicho espacio, hoy día, un parque municipal. No se sabe cuántos de los carrosaleños asesinados podrían yacer en estas. Hay constancia oral de que una gran cantidad de vecinos de Fuentes de Andalucía, El Campillo, Écija y La Luisiana fueron enterrados en las fosas de Cañada Rosal: “Durante las primeras semanas del Alzamiento Nacional llegaron al pueblo camiones cargados de hombres y mujeres de los pueblos limítrofes, en su mayoría de Fuentes de Andalucía, para ser fusilados en las paredes del cementerio y enterrados en una fosa común cavada por Paquillo el Calero, en la que echaban posteriormente cal para calcinar los cadáveres. Los traían atados con alambre de alpaca y atravesaban el pueblo a los sones del Cara al Sol vigilados por falangistas de las localidades de alrededor, especialmente de La Luisiana” (Fílter: 268). La posible Fosa 3, se situaría en el sector nororiental del extinto Cementerio, siendo paralela al muro de cerramiento, o tapia norte, del recinto cementerial antes de que se produjera su ampliación en torno a los años 60 del siglo XX. Los indicios expresan unas dimensiones en planta de 19,8 metros de longitud máxima por 3,5 metros de anchura máxima.
Actuación en la fosa
Estas dimensiones nos hablan de una fosa de gran envergadura, y que, si se confirmara su contenido, el número de víctimas que puede albergar superará todas las expectativas, lamentablemente, que se tenían a priori.
Relato histórico
En 1936 Cañada Rosal pertenecía a La Luisiana, de la que se segregó en 1986 y donde hemos agrupado sus datos. Fue ocupada el 25 de julio de 1936 por fuerzas golpistas procedentes de Écija, más Guardia Civil y falangistas. En la ocupación le prendieron fuego salvajemente al pueblo y quemaron 108 chozos de las familias más humildes del pueblo. José Antonio Fílter nos ha dejado una excelente investigación sobre los sucesos en Cañada Rosal y sus víctimas.
Fuentes
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María: Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963). Sevilla, Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia; Aconcagua Libros, 2012.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Anexo 1. Censo general de víctimas: https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Anexos-de-Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
* LÓPEZ FLORES, Inmaculada; ROMERO PAREDES, Carmen y CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada: Las fosas de la represión en el antiguo cementerio de Cañada Rosal. Octubre de 2022.
https://drive.google.com/file/d/1UCV76qID5naJ77Vych69mXDGAh1i7BoJ/view?fbclid=IwAR0LMZPVLzoT-AkOHivcjsFMaKGpuUOrDAvoHP6wWO-LhX-kfJRqyUct-bw
Bibliografía
* FÍLTER RODRÍGUEZ, José Antonio: Cañada Rosal. Crónica del siglo XX. Tomo I. Cañada Rosal, Ayuntamiento de Cañada Rosal, 2004.