Elemento
Fosa del paraje de la Vega de los Valientes
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del paraje de la Vega de los Valientes
Municipio
Berrocal
Provincia
Huelva
Población de hecho Censos 1930 | 1935 [e] | 1940 | 1950
823 | 846 | 868 | 804
Fecha de ocupación por los golpistas
14 de septiembre de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Víctimas del municipio: 4 (4 en el municipio y 0 fuera del municipio) | Víctimas en el municipio: 5 ( 4 del municipio y 1 foránea de otro municipio) | Mujeres identificadas del municipio: 0
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Justicia del Terror (Abril de 1937 - Marzo de 1939): 4
Número de fosas en el municipio
1
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
1
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1935-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
7.58
Tasa de víctimas de la represión fascista del municipio (TVRF_de)
30.31
Tasa de víctimas de la represión fascista en el municipio (TVRF_en)
37.89
Fecha de apertura fosa
1936
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa intervenida con resultado negativo | Fosa desaparecida
Carácter de la fosa
Otros
Fecha de la intervención
2019
Número estimado de víctimas en la fosa
1
Tipología de las víctimas
Hombres: 1
Localización de la fosa
Ubicación desconocida
Actuación en la fosa
Parece ser que Berrocal es el único pueblo del entorno de la Cuenca Minera de Huelva donde no hubo represión ni fosas conocidas. Sin embargo, una persona natural de allí dice que su padre le comentó, hace muchos años, que lo obligaron a enterrar a una persona en un paraje conocido como La Vega de los Valientes . Donde este hombre recuerda que su padre lo llevó cuando era niño y que le comentó que en esa zona, cercana a un curso de agua, se enterró a ese hombre. El investigador Francisco Espinosa sólo ha hallado en el Registro Civil de Berrocal referencias a víctimas de la guerrilla en la segunda mitad del 37 y varios fallecidos en acción de guerra en los frentes.
Relato histórico
Fue ocupado el 14 de Septiembre, una vez tomados los pueblos del entorno de la Cuenca Minera, y después de que en ellos se hubieran llevado a cabo las sistemáticas represiones que la derecha había llevado a cabo en los pueblos de la provincia de Huelva. La posible víctima que ocupara esta fosa un hombre conocido como Juan Antonio El Cojillo , y se sabe de este hombre que era natural de Manzanilla, aunque vivió y trabajó grandes periodos de tiempo en Berrocal como Hortelano.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Huelva. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Huelva y provincia. 2007, 2008 y 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento394_0.pdf
* CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada: Arqueologías en conflicto. Exhumaciones de represaliados de la guerra civil y el franquismo en Andalucía. Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, 2021.
https://investiga.upo.es/documentos/61dd2a6fe1def56a644e2865
* ESPINOSA MAESTRE, Francisco: La Guerra Civil en Huelva. Huelva, Diputación Provincial, Servicio de Publicaciones, 2018.
* PINEDA LUNA, Fernando: Víctimas del franquismo de/en la provincia de Huelva. Diccionarios biográfico y cronológico. Diputación Provincial de Huelva, 2019.
https://www.diphuelva.es/export/sites/dph/memoria/.galleries/documentos/1a-PARTE.-VICTIMAS-MORTALES-de-la-PROVINCIA-de-HUELVA-1.pdf
Bibliografía
* BAQUERO, Juan Miguel: Tierra de poetas y huesos. Intervenciones arqueológicas en fosas comunes del franquismo en Andalucía en 2018 y 2019. Ministerio de la Presidencia. Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020.
https://www.mpr.gob.es/servicios/publicaciones/Documents/Coleccion_poetas_y_huesos_Presidencia1.pdf
* COLLADO AGUILAR, Miguel Ángel: La Guerra Civil y la represión franquista en la Cuenca
Minera de Riotinto. Universidad de Huelva, Memoria para optar al grado de doctor, 05/10/2018.
https://core.ac.uk/download/pdf/224989294.pdf
* COLLADO AGUILAR, Miguel Ángel: El terror aéreo sobre la Cuenca Minera de Riotinto del 20 al 26 de agosto de 1936. Revista universitaria de historia militar, v.5, nº 10, 2016.
https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/202/173
* MORENO BOLAÑOS, Alfredo y HERNÁNDEZ VALLECILLO, Gilberto: Sale a la luz una nueva investigación en torno a la memoria histórica de la Cuenca Minera. huelvabuenasnoticias.com, 26/03/2017.
https://huelvabuenasnoticias.com/2017/03/26/sale-a-la-luz-una-nueva-investigacion-en-torno-a-la-memoria-historica-de-la-cuenca-minera/
* MORENO BOLAÑOS, Alfredo y HERNÁNDEZ VALLECILLO, Gilberto: Memoria Vindicada. 1936-1939. Estudio de la Memoria Histórica en la Cuenca Minera de Río Tinto. A la luz de las fuentes documentales. Ayuntamiento de Minas de Riotinto, 2020.
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(37.552493, -6.569424) | Fuente: Mapa de fosas de Andalucía 2018
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2024