Elemento
Fosa del paraje Barranco del Negrito
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del paraje Barranco del Negrito
Municipio
Villanueva de Córdoba
Provincia
Córdoba
Población de hecho Censos 1930 | 1935 [e] | 1940 | 1950
14535 | 15286 | 16037 | 15934
Fecha de ocupación por los golpistas
27 de marzo de 1939
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Al menos 124
Número de fosas en el municipio
3
Nota sobre las fosas en el municipio
Podrían ser varias las fosas en el cementerio
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Al menos 124
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1935-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
49.65
Fecha de apertura fosa
1939
Titularidad
Sin datos
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Vaguada/Barranco
Número estimado de víctimas en la fosa
2
Localización de la fosa
En el lugar llamado Barranco del Negrito, zona El Caballón, de Villanueva de Córdoba, junto a un olivo y al lado del arroyo y cerca del cortijo Los Tamarales.
Actuación en la fosa
No hay constancia de ninguna intervención sobre la fosa
Relato histórico
"José Delgado Curiel (Serranillo). Natural y vecino de Villanueva de Córdoba, casado con María García Molina, jornalero. Durante la guerra actuó como enlace del S.I.E.P. de la Base 14 (Adamuz). Se echó al monte nada más finalizar la guerra. Formó parte del grupo original de Julián Caballero Vacas. Abatido por fuerzas de la Guardia Civil el 2 de septiembre de 1941 en el Barranco del Negrito del término de su localidad natal, lugar en el que según los informes de la Guardia Civil y las manifestaciones de su esposa, que constan en la Causa 960/42, fue enterrado junto a su compañero por el avanzado estado de descomposición en que se encontraban los cuerpos. Su defunción no fue inscrita en el Registro Civil de la localidad" (JIMÉNEZ CUBERO, 2024).
Fuentes
* FORO CIUDADANO POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA: Mapa de fosas de Córdoba. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Córdoba y provincia.
*JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: Mapa de fosas de la guerrilla antifranquista en Andalucía. 2024
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2024/12/Mapa-de-fosas-de-la-guerrilla-antifranquista-3.pdf
Bibliografía
* JIMÉNEZ AGUILERA, Carmen y VACAS DUEÑAS, Manuel: Mujer y represión franquista en el norte de Córdoba. Editorial Universidad de Almería, Historia y memoria. Todos los nombres, mapas de fosas y actuaciones de los tribunales de responsabilidades políticas en Andalucia, 2008.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento90_0.pdf
* JIMÉNEZ AGUILERA, Carmen: Las pasionarias de Córdoba. Mujer y represión franquista (1936-1945).
http://historiamujeres.es/vidas/cordoba-pasionarias-de_Carmen-Jimenez.pdf
*JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: La guerrilla antifranquista en Andalucía. Censo y relación de guerrilas y guerrilleros (1939-1952). 2018
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/jimenez_cubero_censo_guerrilla.pdf
* LÓPEZ LÓPEZ, Fernando y LÓPEZ ROMERO, Laura: Memorias del Exilio en la comarca de Los Pedroches. Ayuntamiento de Pozoblanco, 2015.
* MORENO GÓMEZ, Francisco: 1936. El genocidio franquista en Córdoba. Barcelona, Crítica, 2009.
* VACAS DUEÑAS, Manuel; LÓPEZ BRAVO, Pedro y LÓPEZ NIEVES, Pedro: Rutas de la Guerra Civil en Los Pedroches. Diputación de Córdoba, 2020.
http://pedrocheswildlife.com/wp-content/uploads/2021/09/rutas-guerra-civil_2ED_con_portada.pdf
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(38.322770,-4.628460) | Fuente: Equipo DFA | Sin ubicación conocida, se localiza en el Ayuntamiento
Mapa
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2024