Elemento
Fosa del barranco del Safío.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del barranco del Safío.
Municipio
Salobreña
Provincia
Granada
Población en 1930 y 1940
5.732 - 7.220
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 32 | Víctimas estimadas: Desconocido
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 15 | Posguerra: 14 | Fecha desconocida: 3
Número de fosas en el municipio
3
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Cuneta | Fosa de la Desbandá
Número estimado de víctimas en la fosa
Desconocido
Localización de la fosa
Cauce del barranco del Safío, sin determinar ningún punto en concreto. Según los testimonios, se arrojaban los cadáveres desde la carretera sin que nadie les diese sepultura.
Actuación en la fosa
La Asociación 14 de abril RMHCG cuenta con el testimonio de José Alabarce, que tenía nueve años en el momento de los hechos. Según indica José, en estas fosas fueron enterrados los cadáveres que la gente del pueblo iba retirando de las carreteras y de las playas, arrastrados por el mar. Se cuenta además con una inscripción en el libro de enterramiento de “un niño, muerto por un cañonazo”. Otros testigos hablan igualmente de ataques en esta zona y muertes, entre ellos José García y Ángel Melero.
Relato histórico
Tras la ocupación de la franja costera por las fuerzas de Ejército sublevado en febrero de 1937, se inició una terrible represión en todos los pueblos costeros con ejecuciones extrajudiciales en los días inmediatamente posteriores. Con estos hechos se encuentran relacionadas las fosas de las poblaciones de Almuñécar, Salobreña, Motril y Vélez Benaudalla, entre otras.
Asimismo, pueden existir restos de cadáveres ligados a los sucesos de La Desbandá.
Fuentes
* ALCALDE, F. ; AYALA, J. ; CAÑADAS, M. ; PÉREZ, A.: Memoria del proyecto "Las fosas de la Desbandá". Asociación 14 de abril RMHCG, Inédito, 2021.
* ASOCIACIÓN 14 DE ABRIL RMHCG: Lugares de Memoria de la costa de Granada. Fosa del barranco del Safío.
https://memoriacostadegranada.asociacion14deabril.es/fosa-del-barranco-del-safio
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Listado de víctimas de la provincia de Granada.
http://ahoragranada-185c4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2016/07/Listadomunicipios.pdf
Bibliografía
* ALCALDE RODRÍGUEZ, Fernando y ALABARCE PERTÍÑEZ, Emerencia: Las fosas de La Desbandá. elindependientedegranada.es, 30/10/2021.
https://www.elindependientedegranada.es/blog/fosas-desbanda-0
* BETHUNE, Norman: La Desbandá: El crimen de la carretera de Málaga a Almería y otros escritos. Pepitas de Calabaza, 2022.
* EL INDEPENDIENTE DE GRANADA: “La represión franquista en la costa granadina”, por Juan Hidalgo Cámara. elindependientedegranada.es, 30/07/2022.
https://www.elindependientedegranada.es/ciudadania/represion-franquista-costa-granadina-juan-hidalgo-camara
* FERNÁNDEZ MARTÍN, Andrés: 1937, Éxodo Málaga Almería : nuevas fuentes de investigación. Málaga, Aratispi, 2016.
* HOLGADO SABIO, Antonio: La huída de los malagueños. Mataró, Agrupación Hispana de Escritores, 1981.
* MELERO, Luis: La Desbandá. Ediciones del Genal, 2015.
* PRIETO BORREGO, Lucía y BARRANQUERO TEXEIRA, Encarnación: Población y Guerra Civil en Málaga: Caída, éxodo y refugio. Diputación Provincial de Málaga, 2007.
* RADIO SALOBREÑA: Supervivientes rememoran en Salobreña el horror de la Desbandá a su paso por la Costa granadina. 09/02/2020.
https://www.radiosalobrena.com/supervivientes-rememoran-en-salobrena-el-horror-de-la-desbanda-a-su-paso-por-la-costa-granadina/
* VIGUERAS, Francisco: Los hermanos Esparrell, víctimas de La Desbandá. elindependientedegranada.es, 21/06/2020.
https://www.elindependientedegranada.es/ciudadania/hermanos-esparrell-victimas-desbanda