Elemento
Fosa del paraje del cortijo Villa Hache
Metadatos
Miniatura
Denominación de la fosa
Fosa del paraje del cortijo Villa Hache
Municipio
Villanueva del Rosario
Provincia
Málaga
Población de hecho Censos 1930 | 1940 | 1950
3188 | 3408 | 3808
Fecha de ocupación por los golpistas
7 de febrero de 1937
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 40 | Víctimas estimadas: Entre 54 y 70 | 11 vecinos de Villanueva del Rosario fueron enterrados en las fosas comunes del cementerio de San Rafael, Málaga. (Computan en Málaga)
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 14 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 26
Número de fosas en el municipio
3
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
47
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1930-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
63.97
Fecha de apertura fosa
1937
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa exhumada con metodología científica
Carácter de la fosa
Cuneta
Promotor de la intervención
Familiares | Federación Estatal de Foros por la Memoria
Fecha de la intervención
Septiembre de 2007
Número estimado de víctimas en la fosa
11
Tipología de las víctimas
Hombres exhumados: 11
Localización de la fosa
La fosa se encuentra en el kilómetro 8 de la carretera que une Villanueva del Rosario con Villanueva del Trabuco.
Actuación en la fosa
En la medianoche del 7 de febrero de 1937 fueron detenidas once personas, sacadas de su domicilio y llevadas a la llamada Casa Grande, donde permanecieron arrestadas durante siete días. La madrugada del 14 de febrero de 1937 la Guardia Civil sacó a estas personas del centro de detención y los llevó al kilómetro 8 de la carretera que une Villanueva del Rosario con Villanueva del Trabuco, donde fueron ejecutados, dejando sus cuerpos en la cuneta a medio enterrar. No fue hasta la llegada de una vecina que regresaba esa mañana de Villanueva del Trabuco cuando se enteraron del lugar donde habían dejado los cuerpos a medio enterrar, la vecina dijo haber visto algunos brazos y piernas sobresaliendo de la tierra en el camino. El 15 de septiembre de 2007 se llevó a cabo la exhumación de los restos de estos 11 vecinos de Villanueva del Rosario, para seguidamente realizar el estudio antropológico de los mismos.
Relato histórico
El término municipal de Villanueva del Rosario se encuentra en el borde suroriental de la Depresión de Antequera, al amparo de las Sierras del Jobo y Camarolos, en el Llano del Hondonero. La noche del 7 de febrero de 1937 el ejército sublevado ya ha pasado por Villanueva del Rosario y se inaugura un nuevo período en la localidad donde la represión fascista tendrá un importante papel. Fuera de las numerosas ejecuciones que se producen, los vecinos cuentan historias de mujeres rapadas y paseadas por el pueblo, principalmente familiares de ejecutados, familias que no pueden llorar a sus muertos por que son amenazadas de muerte, negación del trabajo a aquellas personas que no eran consideradas de orden y discriminación en la escuela para sus hijos. Hechos que en muchos casos obligaron a las personas a salir de su localidad, a emigrar a otros países o a otras provincias. Recuerdos comunes en numerosas localidades de la provincia de Málaga.
Fuentes
* ASOCIACIÓN GUERRA Y EXILIO: Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Málaga.
* FERNÁNDEZ MARTÍN, Andrés y ESPINOSA JIMÉNEZ, Francisco: San Rafael (Málaga). Las fosas. Febrero 1937 - Noviembre 1955. v.II. Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Aratispi Ediciones, 2019.
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/SR_2_1.pdf
* VELASCO HARO, Manuel (coord.): Objetivo Ronda. La represión en la sierra sur de Sevilla y las comarcas de Antequera y Ronda. Sevilla, Aconcagua Libros, 2014.
Bibliografía
* FORO POR LA MEMORIA DE ANDALUCÍA: Recobrando nuestra dignidad , exhumacion de la fosa comun n1 de villanueva del rosario. Málaga, 2012.
* LAFUENTE, Javier: Cuando Ana miró dentro de la fosa. elpais.es, 24/09/2007.
https://elpais.com/diario/2007/09/24/espana/1190584810_850215.html
* ORTIZ VALLEJO, Josefa: El dolor y la humillación de la Guerra Civil . studylib.es
https://studylib.es/doc/5451911/el-dolor-y-la-humillaci%C3%B3n-de-la-guerra-civil-josefa-ortiz...l
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(37.010393,-4.364909) | Fuente: Mapa de fosas de Andalucía 2018
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2023