Elemento
Fosa del convento de Recoletos de San Francisco de Asís.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del convento de Recoletos de San Francisco de Asís.
Municipio
Villanueva de Algaidas
Provincia
Málaga
Población en 1930 y 1940
6359 - 6600
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 35 | 10 vecinos de Villanueva de Algaidas fueron enterrados en las fosas comunes del cementerio de San Rafael, Málaga. (Computan en Málaga)
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 18 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 2 | Fecha desconocida: 15
Número de fosas en el municipio
2
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
35
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Otros
Número estimado de víctimas en la fosa
35 (entre las dos fosas de la localidad)
Tipología de las víctimas
Hombres: 35
Localización de la fosa
Sin ubicación exacta.
Actuación en la fosa
Los fusilamientos se produjeron en el Convento de Recoletos de San Francisco de Asís y en el cementerio. La existencia de una tercera fosa en el puente del arroyo de de Burriana no está tan clara. Estos dos espacios se encuentran próximos entre sí, atravesados por la carretera A-7201 a la altura del Km. 17, formando un único escenario. Por los libros de defunciones del Registro Civil de Villanueva de Algaidas se puede saber es que fueron ejecutadas 35 personas entre agosto de 1936 y junio de 1937, en su mayor parte jornaleros y con un margen de edad de entre 21 y 60 años.
Relato histórico
El municipio de Villanueva de Algaidas, a 540 metros sobre el nivel del mar, está situado en el noroeste de la comarca de Antequera, en el límite entre las provincias de Málaga y Córdoba. Su entrada directa en el conflicto bélico, por tanto, se da prontamente recibiendo desde el principio la presión de las tropas sublevadas en Córdoba y, muy especialmente, de la vecina Lucena. Así, será el 31 de Agosto, escasamente trece días después del levantamiento militar, cuando las tropas franquistas, provenientes de Lucena, entren en el pueblo de Algaidas por la carretera de Cuevas Bajas cruzando el puente de Arroyo Burriana. La toma de la población se dio sin la resistencia de sus habitantes que vieron el cambio al régimen franquista de la mano de tropas nacionales conformadas, en parte, por los contingentes moros. La represión sobre los vencidos y los fusilamientos se producen desde un primer momento y se prolongan durante los siguientes meses siendo, en su mayoría, durante 1936. Las ejecuciones se dan en la zona que comprenden el cementerio, el convento y el puente del arroyo Burriana.
Fuentes
* FERNÁNDEZ MARTÍN, Andrés y ESPINOSA JIMÉNEZ, Francisco: San Rafael (Málaga). Las fosas. Febrero 1937 - Noviembre 1955. v.II. Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Aratispi Ediciones, 2019.
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/SR_2_1.pdf
* VELASCO HARO, Manuel (coord.): Objetivo Ronda. La represión en la sierra sur de Sevilla y las comarcas de Antequera y Ronda. Sevilla, Aconcagua Libros, 2014.
Bibliografía
* ROCÍO AGUILERA, Francisca: Guerra civil en Villanueva de Algaidas, Málaga. academia.edu.
https://www.academia.edu/11561946/Guerra_civil_en_Villanueva_de_Algaidas_M%C3%A1laga