Elemento
Fosa del paraje del Tarantal.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del paraje del Tarantal.
Municipio
Torvizcón
Provincia
Granada
Población en 1930 y 1940
2.487 - 2.417
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 13 | Victimas estimadas: 57
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 1 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 4 | Posguerra: 8
Número de fosas en el municipio
6
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
16
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Cuneta
Número estimado de víctimas en la fosa
1
Tipología de las víctimas
Hombres: 1
Localización de la fosa
En la orilla de un camino.
Actuación en la fosa
Los habitantes de Torvizcón siempre han respetado la zona y recuerdan que, cada cierto tiempo, al estar el cuerpo de la víctima cercano a la superficie, los pies quedaban al descubierto y tenían que volver a cubrirlo. En este lugar se han realizado obras de acondicionamiento del antiguo camino de Alcázar pero la ubicación de fosa se habría mantenido perfectamente.
Fuentes
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Listado de víctimas de la provincia de Granada.
http://ahoragranada-185c4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2016/07/Listadomunicipios.pdf
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Granada.
Bibliografía
* CARVAJAL CONTRERAS, Miguel Ángel: Guerra Civil y posguerra en la Alpujarra Alta granadina a través de la memoria oral Revista del CEHGR, núm. 32, 2020, págs. 173-194.
https://www.cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/272/798023
* ESTÉVEZ CALLEJÓN, Miguel: La guerrilla antifranquista en la Alpujarra (1946-1952) la partida de Paco, el Polopero Ayuntamiento de Capilerira, 2000.