Elemento
Fosa del paraje La Herradura.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del paraje La Herradura.
Municipio
Torre Alháquime
Provincia
Cádiz
Población en 1930 y 1940
1.179 - 1.113
Fecha de ocupación por los golpistas
31 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres: 22 | Mujeres: 5 | Desconocidos: 13
Número de fosas en el municipio
9
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Más de 32
Titularidad
Privada
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Otros
Número estimado de víctimas en la fosa
1
Localización de la fosa
La fosa común se encontraría situada dentro del paraje conocido como La Chopaleda, al que se accede a través de un carril que parte desde la población y desemboca en la estación depuradora. Situándonos en la entrada de la misma, en el margen izquierdo, a unos 50 metros( según accedemos) se localiza una pequeña caseta de ladrillos y un pozo, la fosa se situaría entre la pared lateral de la casta y un poste eléctrico. Es una zona baldía, no hay actividad agrícola. Según los testimonios recogidos estas personas fueron enterradas en torno a un quejigo de grandes dimensiones que existía en este lugar, pero que actualmente ha desaparecido. Es una zona que se encuentra atravesada por el Arroyo Romaila y el río Guadalporcún. Debido a las numerosas crecidas que ha sufrido este arroyo a lo largo del tiempo es una zona de inundación y acumulación de sedimentos.
Fuentes
* CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada: Arqueologías en conflicto. Exhumaciones de represaliados de la guerra civil y el franquismo en Andalucía. Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, 2020.
https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/11601
* ACOSTA BONO, Gonzalo; ROMERO ROMERO, Fernando: Todos los nombres, todas las fosas. Dos proyectos para la recuperación de la memoria histórica en Andalucía. Almajar: Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio de Villamartín y la Sierra de Cádiz, nº 3, 2006, págs. 123-141.
* ROMERO ROMERO, Fernando: Socialistas de Torre Alháquime. De la ilusión republicana a la tragedia de la Guerra Civil 1931-1946. Torre Alháquime, Ayuntamiento de Torre Alháquime, 2009.
Bibliografía
* ROMERO ROMERO, Fernando: A todos se les aplicó en bando de guerra. Torre Alháquime 1936. Cuadernos para el diálogo, nº 39, marzo 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/investigacion78_1.pdf
* ROMERO ROMERO, Fernando: Radicalización política y conflictividad en la Sierra de Cádiz. Torre Alháquime 1936. Ubi Sunt?, nº 24, 2009, págs 108-117.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/investigacion89_1.pdf
* ROMERO ROMERO, Fernando: Pedro Pérez Alvarez, alcalde socialista de Torre Alháquime. En MORENO TELLO, Santiago (coord.), La destrucción de la Democracia. Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz, v.2, Dirección General de Administración Local, 2012, págs. 383-405.
* ROMERO ROMERO, Fernando: Justicia militar y represión fascista en la Sierra de Cádiz: Mujeres represaliadas en Torre Alháquime. En V Jornadas. Mujer y Guerra Civil.: Doblegadas e insurrectas, La Palma del Condado, marzo de 2009, págs. 52-59.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento332_0.pdf