Elemento
Fosa de la loma de Piedra Blanca.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa de la loma de Piedra Blanca.
Municipio
Pórtugos
Provincia
Granada
Población en 1930 y 1940
675 - 807
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 1 | Víctimas estimadas: 12
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 1
Número de fosas en el municipio
1
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
12
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Vaguada/Barranco
Número estimado de víctimas en la fosa
12
Localización de la fosa
La fosa se encuentra en la Loma de Piedra Blanca, perteneciente a Pórtugos
Actuación en la fosa
En septiembre de 1936 los republicanos dominaban esta zona desde los picos de Piedra Blanca pero las tropas sublevadas consiguieron hacerse con la posición y tomar soldados prisioneros que fueron llevados a Órgiva. Tras los combates quedaron en el terreno varios cadáveres que fueron enterrados cerca del campamento allí instalado. Se cree que el estado de conservación la fosa sería bueno, aunque con el desgaste propio del clima al ser una zona que se cubre de nieve.
Fuentes
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Listado de víctimas de la provincia de Granada.
http://ahoragranada-185c4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2016/07/Listadomunicipios.pdf
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Granada.
Bibliografía
* CARVAJAL CONTRERAS, Miguel Ángel: Guerra Civil y posguerra en la Alpujarra Alta granadina a través de la memoria oral Revista del CEHGR, núm. 32, 2020, págs. 173-194.
https://www.cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/272/798023
* EL INDEPENDIENTE DE GRANADA: La guerra en las alturas. 28/11/2020.
http://www.elindependientedegranada.es/blog/guerra-alturas
* ESTÉVEZ CALLEJÓN, Miguel: La guerrilla antifranquista en la Alpujarra (1946-1952) la partida de Paco, el Polopero Ayuntamiento de Capilerira, 2000.