Elemento
Fosa 1 del Barranco de Carrizal.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa 1 del Barranco de Carrizal.
Municipio
Órgiva
Provincia
Granada
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 42 | Mujeres identificadas: 12 | Víctimas estimadas: Más de 5000
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 29 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 8 | Posguerra: 17
Número de fosas en el municipio
10
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Más de 5000
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada | Fosa dignificada
Carácter de la fosa
Vaguada/Barranco
Número estimado de víctimas en la fosa
Más de 5000 entre todas las fosas del Barranco del Carrizal
Localización de la fosa
Por encima del puente del Barranco del Carrizal
Actuación en la fosa
Este paraje alpujarreño, a tan solo 30 kilómetros de Granada, se convirtió en una zona de exterminio de republicanos, sin diferencias de edad, nivel social o sexo. La masacre fue de tal crudeza que fue considerado el “segundo cementerio de Órgiva” y una de las mayores fosas de la Guerra Civil. El Barranco de El Carrizal de Órgiva, según el historiador Juan González Blasco, era un auténtico matadero y cementerio de seres humanos, procedentes de los pueblos de la Alpujarra.
En 2003, miembros del grupo de trabajo de RMHSA de CGT.A. intervinieron el Barranco del Carrizal, pero los restos óseos encontrados, según el Instituto de Medicina Legal de Granada, pertenecían a animales.
Fuentes
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Listado de víctimas de la provincia de Granada.
http://ahoragranada-185c4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2016/07/Listadomunicipios.pdf
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Granada.
* ETXBERRIA, Francisco: Exhumaciones llevadas a cabo en España desde el año 2000. Sociedad de Ciencias Aranzadi, Universidad del País Vasco.
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/09/Exhumaciones-desde-el-a%C3%B1o-2000-CSIC.pdf
Bibliografía
* CARVAJAL CONTRERAS, Miguel Ángel: Guerra Civil y posguerra en la Alpujarra Alta granadina a través de la memoria oral Revista del CEHGR, núm. 32, 2020, págs. 173-194.
https://www.cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/272/798023
* ESTÉVEZ CALLEJÓN, Miguel: La guerrilla antifranquista en la Alpujarra (1946-1952) la partida de Paco, el Polopero Ayuntamiento de Capilerira, 2000.
* PÉREZ, Juan L.: La familia López Mingorance, símbolo de la masacre del Carrizal elindependientedegranada.es, 22/08/2020.
https://www.elindependientedegranada.es/blog/familia-lopez-mingorance-simbolo-masacre-carrizal