Elemento
Fosa del cementerio de Olvera.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cementerio de Olvera.
Municipio
Olvera
Provincia
Cádiz
Población en 1930 y 1940
11.426 - 10.283
Fecha de ocupación por los golpistas
28 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 65 | Mujeres identificadas: 2
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 67
Número de fosas en el municipio
2
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa en fase de intervención | Fosa edificada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Fecha de la intervención
2022
Número estimado de víctimas en la fosa
Desconocido
Localización de la fosa
La fosa se sitúa en el cementerio de Olvera, a la altura de lo que hoy es el bloque de nichos marcado con la letra g, según se accede al cementerio a la derecha, perpendicular al muro NE( derecho según acceso), que podría estar unida a otra dispuesta a lo largo del muro NE, entre los bloques de nichos G-H y la calle intermedia, formando or tanto una L invertida. Sobre la fosa se sitúa un bloque de nicho, bloque G, una calle y parte del bloque H.
Actuación en la fosa
El proyecto de investigación y localización de la fosa común del Cementerio de Olvera, coordinado por el historiador Ángel Medina, ha entrado esta semana en su segunda fase con la visita de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz. La Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz es experta en trabajos de búsqueda de patrimonio arqueológico, fosas comunes, y ha empleado equipos de última generación con una amplia capacidad para la exploración de grandes superficies, así como de generar modelos tridimensionales y nubes de punto de los elementos naturales y artificiales del subsuelo, fundamentales para la localización de las fosas existentes. En el Cementerio Municipal de Olvera se han realizado sondeos en las calles aledañas a los nichos entre los bloques G y H y en una zona cercana al muro perimetral, donde se supone que puede estar situada la fosa o fosas comunes de la Guerra Civil. Una vez concluida esta segunda fase de la actuación, que es el estudio preliminar de la fosa, y si el resultado fuese positivo, se llevará a cabo la tercera fase de la actuación en el Cementerio Municipal, que es la ejecución e intervención arqueológica. El Ayuntamiento de Olvera una vez concluyan las fases del proyecto de investigación y localización de la fosa común del Cementerio de Olvera, que cuenta con un total de seis fases y que en estos momentos se encuentra en su segunda fase, estudio preliminar de la fosa, presentará los resultados a la ciudadanía. Esta investigación histórica sobre la fosa común o fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo en marcha en el Cementerio Municipal de Olvera es una actuación incluida en el 'Plan de recuperación de Memoria Democrática' aprobado por la Dirección General de Memoria Democrática del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática el pasado 8 de noviembre.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Cádiz. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y provincia. Andalucía, 2007-2008 y 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2021/12/fosas_cadiz.pdf
* AYUNTAMIENTO DE OLVERA: El proyecto de investigación y localización de la fosa común del Cementerio de Olvera avanza. 16/11/2021.
https://www.olvera.es/index.php/es/listado-noticias/789-el-proyecto-de-investigacion-y-localizacion-de-la-fosa-comun-del-cementerio-de-olvera-entra-en-su-segunda-fase
* ROMERO ROMERO, Fernando: Represión y muerte en la provincia de Cádiz. Del olvido a la recuperación de la Memoria Histórica. En MORENO TELLO, Santiago y RODRÍGUEZ MORENO, J.J. (coords.), Marginados, disidentes y olvidados en la historia, Universidad de Cádiz, 2009, págs. 121-149.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/investigacion97_1.pdf
Bibliografía
* GARROT GARROT, José Luis: Los verdugos de Franco en la Guerra Civil. Los verdugos de Andalucía (VI) Medina y Villalonga, Pedro Parias, Manuel Mora-Figueroa, Mariano Pelayo, etc…/i>. asambleadigital.es.
https://asambleadigital.es/los-verdugos-de-franco-en-la-guerra-civil-los-verdugos-de-andalucia-vi-medina-y-villalonga-pedro-parias-manuel-mora-figueroa-mariano-pelayo-etc/
* RÍO CABRERA, Juan Antonio del: José María Sánchez Revidiego, alcalde de Olvera. En MORENO TELLO, Santiago (coord.),La destrucción de la Democracia. Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz, v.2, Dirección General de Administración Local, 2012, págs. 29-51.
* RÍO CABRERA, Juan Antonio del, ROMÁN ROMÁN, Jesús y SÍGLER SILVERA, Fernando: La historia recobrada. República, sublevación y represión en Olvera. Ubrique, Asociación Papeles de Historia, 2011.
* TROYA GONZÁLEZ, José: La guerra de los Troya. En memoria de mi padre fusilado. Ubrique, Tréveris, 2013.