Elemento
Fosa del cementerio de Moriles.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cementerio de Moriles.
Municipio
Moriles
Provincia
Córdoba
Población en 1930 y 1940
3.308 - 3.220
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 2 | Víctimas estimadas: 12
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 2
Número de fosas en el municipio
1
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
3
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Número estimado de víctimas en la fosa
3
Localización de la fosa
En el interior del cementerio, sin ubicación exacta.
Actuación en la fosa
De acuerdo a los testimonios de los vecinos más ancianos el lugar de fusilamiento fue las tapias del cementerio. Se desconoce su ubicación exacta, pero esos mismos testimonios apuntan a una zona del cementerio, justo en la parte de atrás del mismo que era el lugar donde se enterraban a las personas no católicas y que estaba separada por una tapia que hoy en día ha desaparecido.
Relato histórico
Moriles quedó adherido a la sublevación desde la noche del 18 de Julio, siguiéndose los pasos habituales en otros lugares. A pesar de no presentar oposición alguna es de destacar que se inició una notable represión.
Fuentes
* FORO CIUDADANO POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA: Mapa de fosas de Córdoba. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Córdoba y provincia.
* MORENO GÓMEZ, Francisco: 1936. El genocidio franquista en Córdoba. Barcelona, Crítica, 2009.
Bibliografía
* IGEÑO LUQUE, Diego: República, guerra y represión en Moriles. En Actas de las III Jornadas “Recuperación de la Memoria Histórica”. Aguilar de la Frontera (Córdoba), 10-18 de noviembre de 2008, págs. 131-149.