Elemento
Fosa del barranco de Chite.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del barranco de Chite.
Municipio
Lecrín
Provincia
Granada
Población en 1930 y 1940
Sin estadísticas
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 7 | Víctimas estimadas: Más de 400
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 6 | Posguerra: 1
Número de fosas en el municipio
6
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Más de 400
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Vaguada/Barranco
Número estimado de víctimas en la fosa
1
Tipología de las víctimas
Hombres: 1
Localización de la fosa
La fosa se encuentra en un pequeño bancal, en la parte intermedia de un barranco que termina en el río.
Actuación en la fosa
Versión del testigo: En el Barranco está uno de Dúrcal, lo trajeron, el E. le pegó unos tiros con la escopeta, pero no se los pegaron bien, total que no lo mataron, el muchacho se fue corriendo, pero como era de noche y no era de aquí, se metió en el Barranquillo, en los bancalillos que hay allí, se acabó perdiendo y allí se quedó. Allí sigue enterrado.
Fuentes
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Listado de víctimas de la provincia de Granada.
http://ahoragranada-185c4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2016/07/Listadomunicipios.pdf
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Granada.
Bibliografía
* ORTEGA LÓPEZ, Alfredo: Arqueología de la Guerra Civil. Víctimas y fosas de la represión franquista en el Valle de Lecrín (Granada) Universidad de Granada, Trabajo de fin de máster, 2016.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/tfm_arqueologia_de_la_guerra_civil_victi.pdf
* ORTEGA LÓPEZ, Alfredo: Las fosas del franquismo en el Valle de Lecrín (Granada) desde una perspectiva arqueológica@rqueología y Territorio nº 13. 2016. págs. 79-93.
https://www.ugr.es/~arqueologyterritorio/PDF13/5-Ortega.pdf