Elemento
Fosa 1 del cementerio de Béznar.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa 1 del cementerio de Béznar.
Municipio
Lecrín
Provincia
Granada
Población en 1930 y 1940
Sin estadísticas
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 7 | Víctimas estimadas: Más de 400
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 6 | Posguerra: 1
Número de fosas en el municipio
6
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Más de 400
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada | Fosa edificada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Número estimado de víctimas en la fosa
5
Tipología de las víctimas
Hombres: 5
Localización de la fosa
En el interior del cementerio, sin ubicación exacta.
Actuación en la fosa
Esta primera fosa del cementerio de Béznar albelgaría los restos de 5 hombres de Lanjarón. Sobre la fosa se han construido bloques de nichos
Relato histórico
Relato oral de un testigo: Aquí han traído muchos malagueños. Aquí no han levantado nada, los huesos deben estar aquí lo que hacían era preparar en un camión cal viva de una calera que había encima de Talará, la traían y cuando terminaban de tirarlos traían medios camiones y los cubrían. Aquí fusilaron cuando la desbandada de Málaga. Yo veía que uno no quería subir y ahí mismo lo mataron (se refiere a unos metros antes de llegar al cementerio), donde está la caseta de la luz, que antes no estaba; le pegaron dos tiros en la cabeza y le dejaron los sesos por ahí tirados, con 18 o 19 años que tendría. Era de Málaga. Cuando la desbandada, se pasaron hacia Almería, pero hubo quien se fue por el interior y aparecían por Pinos del Valle; del hambre se comían hasta el esparto, lo arrancaban y se comían la parte tierna, eso lo he visto yo.
Versión que aparece en el Parte Oficial de Campaña del Ejército del Sur: Continuaron las operaciones de limpieza en estos sectores. En el Valle de Lecrín ha habido varios encuentros con partidas de huidos de los defensores de Málaga. Se han causado y recogido al enemigo 142 muertos. Entre ellos el Teniente de Asalto P.A., que según versión de los prisioneros, se suicidó al verse derrotado. Se cogieron además, un centenar y pico de fusiles, y un fusil ametrallador.
Fuentes
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Listado de víctimas de la provincia de Granada.
http://ahoragranada-185c4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2016/07/Listadomunicipios.pdf
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Granada.
* ORTEGA LÓPEZ, Alfredo: Arqueología de la Guerra Civil. Víctimas y fosas de la represión franquista en el Valle de Lecrín (Granada) Universidad de Granada, Trabajo de fin de máster, 2016.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/tfm_arqueologia_de_la_guerra_civil_victi.pdf
Bibliografía
* ORTEGA LÓPEZ, Alfredo: Las fosas del franquismo en el Valle de Lecrín (Granada) desde una perspectiva arqueológica@rqueología y Territorio nº 13. 2016. págs. 79-93.
https://www.ugr.es/~arqueologyterritorio/PDF13/5-Ortega.pdf