Elemento
Fosa del antiguo cementerio de Jete
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del antiguo cementerio de Jete
Municipio
Jete
Provincia
Granada
Población de hecho Censos 1930 | 1935 [e] | 1940 | 1950
635 | 678 | 720 | 769
Fecha de ocupación por los golpistas
10 de febrero de 1937
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 2
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Posguerra: 2
Número de fosas en el municipio
1
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
2
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1935-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
17.28
Fecha de apertura fosa
1946
Titularidad
Privada
Estado de la intervención
Fosa no exhumada | Fosa edificada | Fosa desaparecida
Carácter de la fosa
Zona edificada
Número estimado de víctimas en la fosa
2
Tipología de las víctimas
Hombres: 2
Localización de la fosa
La fosa de uno de los guerrilleros muertos por la Guardia civil estaba en lo que era el segundo cuartón, a 25 pasos de la puerta de entrada, a un metro de la pared norte, a tres metros del depósito municipal y a medio metro de la pared oeste, con la cabeza al oeste, pies en dirección contraria y vestido con todas sus ropas. El cuerpo pertenecía a F.M.A. "el gato"
Actuación en la fosa
Dos son los guerrilleros de los que se tiene noticia fueron sepultados en el cementerio de Jete, uno en 1946 y otro en 1951. Ambas fosas están desaparecidas. Se encontraban en el cementerio antiguo, pero éste fue demolido en la década de los 50, construyéndose un colegio sobre las ruinas del recinto. Posiblemente no existan ya, aunque según testigos, pueden encontrarse entre los restos del antiguo recinto que la construcción del colegio no ha ocupado.
Relato histórico
Investigación: La zona de la costa fue barrida literalmente en las operaciones de limpieza efectuada por las tropas de Falange tras la caída de Málaga en el año 1937, en numerosas poblaciones, entre ellas Jete, donde fueron ejecutadas gran número de personas, tanto del lugar como de fuera, sobre todo, huidos de la desbandada de Málaga, quienes iban en busca de un lugar seguro en zona republicana. No obstante, no hemos podido concretar el número de personas asesinadas, aunque todos los testigos y fuentes nos hablan de un número elevado, sin embargo, sin confirmar estos datos de forma profesional, nos limitamos a dar los datos de la fosa que sabemos con total certeza que se encontraba en aquel lugar. Pertenece a un guerrillero muerto por la Guardia civil, enterrado en lo que era el segundo cuartón, a 25 pasos de la puerta de entrada, a un metro de la pared norte, a tres metros del depósito municipal y a medio metro de la pared oeste, con la cabeza al oeste, pies en dirección contraria y vestido con todas sus ropas. El cuerpo pertenecía a F.M.A. @ Gato.
Fuentes
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Listado de víctimas de la provincia de Granada.
http://ahoragranada-185c4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2016/07/Listadomunicipios.pdf
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Granada.
*JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: Mapa de fosas de la guerrilla antifranquista en Andalucía. 2024
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2024/12/Mapa-de-fosas-de-la-guerrilla-antifranquista-3.pdf
Bibliografía
*JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: La guerrilla antifranquista en Andalucía. Censo y relación de guerrilas y guerrilleros (1939-1952). 2018
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/jimenez_cubero_censo_guerrilla.pdf
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(36.797599 , -3.66883) | Fuente: Mapa de fosas de Andalucía 2018
Mapa
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2024