Elemento
Fosa del cementerio de Iznájar
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cementerio de Iznájar
Municipio
Iznájar
Provincia
Córdoba
Población de hecho Censos 1930 | 1935 [e] | 1940 | 1950
10590 | 11468 | 12345 | 12471
Fecha de ocupación por los golpistas
19 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
84 | Hombres identificados: 82 | Mujeres identificadas: 2
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 76 | Posguerra: 8
Número de fosas en el municipio
4
Nota sobre las fosas en el municipio
Por la información aportada por Arcángel Bedmar se constata que hubo un reguero de fosas por las pedanías o aldeas del municipio. Inmaculada Carrasco en su tesis doctoral las cuantifica en 23 (13 en diferentes parajes del municipio, 8 inundadas en El Remolino y 2 en la aldea de Ventorros de Balerma). Finalmente, Jiménez Cubero indica una de la guerrilla antifranquista en el cementerio. Por el momento hemos incorporado 4 en el repositorio: 1 que agrega las fosas inundadas, 1 que agrega las fosas dispersas, 1 exhumada en Ventorros de Balerma y 1 en el cementerio.
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
84
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1935-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
43.86
Fecha de apertura fosa
1951
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Número estimado de víctimas en la fosa
Al menos 1
Tipología de las víctimas
Hombres: 1 - José Ortega Aguilera (Ganchero)
Localización de la fosa
La fosa común "de 2´50 metros de longitud, 0´80 metros de 81 ancha y 1´40 de profundidad, [estaría] situada en un punto del cementerio distante 20 metros de la pared Oeste y 30 de la pared Sur, con el nº 15 de la fila 4ª del 4º patio" (JIMÉNEZ CUBERO, 2024)
Actuación en la fosa
“En relación a la fosa común de Iznájar debemos decir que en el Cementerio de la localidad no se produjo ningún tipo de enterramiento de este tipo” (Mapa de Fosas de Andalucía, 2023). Al cementerio se han trasladado 7 cuerpos exhumados en Encinas Reales (en 1979) y 4 en la aldea de Ventorros de Balerma (en 1980). Jiménez Cubero (2024) incluye en su 'Mapa de fosas de la guerrilla antifranquista' la inhumación en fosa común del cementerio de José Ortega Aguilera (Ganchero).
Relato histórico
El día 19 de julio la Guardia Civil se sublevó al mando del Sargento Rivero, se clausuró el centro obrero, se incautó el Ayuntamiento, se destituyó al alcalde González Caballero y se iniciaron numerosas detenciones de campesinos. La represión fue dura en esta localidad debido también a las inquietudes de su clase obrera. No se produjo ningún intento revolucionario porque de los de izquierdas ya que muchos huyeron a la zona republicana. El 24 de agosto fueron los sublevados de Rute los que consolidaron la comunicación con Iznájar. Antes se había hecho con la aldea de Jauja. En la Aldea de El Remolino llegaron un camión de Rute y otro de Iznájar con falangistas y guardias civiles reuniéndose en el sitio conocido como El Cuchillo, una curva muy cerrada. Sitio estratégico puesto que dominaba la vista toda la pedanía y a tiro de fusil. Los vecinos huyeron y ocuparon la aldea en pocas horas. A partir de ahí llevaron a cabo otras incursiones. En el lugar conocido como La Loma, un punto donde se dominaba toda la carretera de Rute a Iznájar, los vecinos de la aldea montaron un puesto vigía permanente. Habían recibido algunos fusiles a los pueblos fieles a la República y destinaron tres para la defensa de El Remolino. De Cuevas de San Marcos llegaban tres milicianos armados y a caballo todos los días. Un camión de derechistas llegaron y los tiros de los milicianos hicieron que se dieran a la fuga. El 10 de agosto tropas del ejército republicano lanzaron dos proyectiles de mortero que impactaron en el campanario de la iglesia de Iznájar y ocuparon el pueblo en seguida pero lo abandonaron esa misma noche. El 12 de septiembre con la llegada de un mensajero de Cuevas de Sanmargos, se ordenó a los milicianos que regresaran a la localidad porque estaba amenazada por fascistas, además se supo que las tropas fascistas avanzaban hacia Antequera para dejar aislados a todos los cuerpos de la comarca. Esa misma noche muchos hombres de El Remolino se adhirieron al ejército de La República en Málaga. Otros se quedaron pues no estaban afiliados ni pertenecían a ningún partido u organización obrera. Pero con la llegada de los falangistas y la Guardia Civil de Rute e Iznájar fusilaron a todos los que se encontraron. Uno de ellos se encuentra en La finca Las Laderas, enterrado en un olivo de la misma vertiente (Francisco Guerrero), otro falleció en el Cortijo Las Lobas y enterrado detrás de la casa de Las Lobas (entre un olivo y una Higuera), Otro en el lugar conocido como La Loma en la vertiente conocida como La Mezquita y el Plamplinar (olivos finca La Cacería), Dos cuerpos en la casa El Tomillar (enterraos frente a la casa del Tomillar) también se practicaron fusilamientos en la pedanía Las Huertas de la Granja, hoy sepultada bajo las aguas también se practicaron unos 6 fusilados según Arcángel Bedmar.
Fuentes
* BEDMAR, Arcángel: Listado de víctimas de la represión franquista en Iznájar. arcangelbedmar.com, 28/07/2014.
https://arcangelbedmar.com/2014/07/28/listado-de-victimas-de-la-represion-franquista-en-iznajar/
Listado: Víctimas republicanas de Iznájar y sus aldeas en la Guerra Civil y la posguerra
https://arcangelbedmar.files.wordpress.com/2014/07/listado-represaliados-iznc3a1jar-1.pdf
* FORO CIUDADANO POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA: Mapa de fosas de Córdoba. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Córdoba y provincia.
*JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: Mapa de fosas de la guerrilla antifranquista en Andalucía. 2024
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2024/12/Mapa-de-fosas-de-la-guerrilla-antifranquista-3.pdf
* MORENO GÓMEZ, Francisco: 1936. El genocidio franquista en Córdoba. Barcelona, Crítica, 2009.
Bibliografía
*JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: La guerrilla antifranquista en Andalucía. Censo y relación de guerrilas y guerrilleros (1939-1952). 2018
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/jimenez_cubero_censo_guerrilla.pdf
* MONTILLA CORDÓN, Antonio: El Remolino: una historia de la represión. Todoslosnombres.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/investigacion27_1.pdf
* RIOMESTA, Tulio: Franquismo CRIMINAL en Iznajar. Parte 1, La Represión. documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com. 18/06/2017.
https://documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com/2017/06/18/franquismo-criminal-en-iznajar-parte-1-la-represion/
* RIOMESTA, Tulio: Franquismo CRIMINAL en Iznajar. Parte 2, Las Víctimas. documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com. 10/02/2019.
https://documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com/2019/02/10/represion-franquista-contra-los-republicanos-de-iznajar-durante-la-guerra-de-espana/
* VÍLCHEZ, María Eugenia: Iznájar, memoria bajo las aguas. cadenaser.com, 04/11/2017.
https://cadenaser.com/emisora/2017/11/04/radio_cordoba/1509787580_669829.html
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(37.258002,-4.307277) | Fuente: Mapa de fosas de Andalucía 2018
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2024