Elemento
Fosa del cementerio de Guadalcanal.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cementerio de Guadalcanal.
Municipio
Guadalcanal
Provincia
Sevilla
Población en 1930 y 1940
7.376 - 6.931
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 137 | Mujeres identificadas: 7
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 41 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 10 | Posguerra: 79 | Otras causas (1936-1939): 7 | Fecha desconocida: 7
Número de fosas en el municipio
1
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
6
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa exhumada con metodología científica
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Promotor de la intervención
Familiares | Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Cultura
Fecha de la intervención
Diciembre de 2016 y Abril-Junio de 2017
Número estimado de víctimas en la fosa
6
Tipología de las víctimas
Hombres exhumados: 4 | Mujeres exhumadas: 2
Localización de la fosa
Las fosas donde se han recuperado los restos de represal iados tras el Golpe de Estado de 1936 en Guadalcanal , se sitúan en el Cementerio Municipal de San Francisco de la localidad, en uso a día de hoy.
Las fosas local izadas se ubican en el sector noror iental de dicho recinto. La pr imera (Fosa I ) es en realidad la super ficie de deposición de dos víct imas, área que tiene unas dimensiones de 1,70 m y una anchura de 0,91 m, mientras que la segunda (Fosa II ) cuenta con un largo máximo constatado de 1,23 m y una anchura de 0,95 m.
Actuación en la fosa
En la zona central del cementerio, en la fosa de González Olivera y Familia ; fosa situada entre los panteones de la familia De la Hera y el de la familia Rojo Yánes. La fosa se halla debajo de una lápida en la que se lee González Olivera y Familia . Los familiares de González Olivera instalaron la lápida en lo alto de la fosa común para protegerla de una posible actuación. Sin actuación
Relato histórico
Esta población de la Sierra Norte de Sevilla, que contaba con 7.568 habitantes y que fue ocupada a las 15.30 del 19 de agosto de 1936 por fuerzas golpistas al mando del comandante Rodrigo del tabor de regulares de Melilla, es, sin duda, una de las que requiere con mayor urgencia que se lleve a cabo una minuciosa investigación de los hechos acaecidos y, especialmente, de la represión que se practicó. Los datos oficiales indicaron entre 65 y 70 “fusilados” y 2 “desaparecidos “en la localidad, pero nos tenemos que esas cifras esconden una importante bolsa de víctimas. Además, en Guadalcanal se produjeron mil cuatrocientos siete huidos, según los controles de la Guardia Civil, y de la mayoría de ellos no se tiene información alguna. De otra parte, y solamente de ejecutados por sentencias de consejos de guerra y asesinados en otras localidades o en fechas posteriores al informe, habría que añadir 39 casos más a los datos oficiales de víctimas y se conocen también las identidades de cincuenta y cuatro vecinos muertos en prisión.
Fuentes
* CARRASCO, Inmaculada: Informe preliminar. Indagación, localización, delimitación y exhumación de las fosas de víctimas de la Guerra Civil y la posguerra. Cementerio municipal de Guadalcanal (Sevilla). Guadalcanal, 07/06/2017.
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/informe_preliminar_Guadalcanal.pdf
* CARRASCO, Inmaculada; ROMERO, Carmen; LÓPEZ, Inmaculada: Informe de intervención. Indagación, localización y delimitación de las fosas de víctimas de la Guerra Civil y la posguerra. Cementerio municipal de Guadalcanal. Guadalcanal, diciembre de 2016.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/memoria_guadalcanal_red_1.pdf
* CARRASCO, Inmaculada: Memoria de intervención. Recuperación de los restos de víctimas de la Guerra Civil y posguerra.. Guadalcanal, 2017.
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/memoria_Guadalcanal.pdf
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María: Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963). Sevilla, Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia; Aconcagua Libros, 2012.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Anexo 1. Censo general de víctimas: https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Anexos-de-Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Bibliografía
* BAQUERO, Juan Miguel: Las huellas en la tierra. Anuario 2016-2017. Intervenciones en fosas comunes del franquismo en Andalucía. Sevilla, Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, 2018.
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/ANUARIO_FOSAS_2016-2017.pdf
* JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: Sin piedad ni perdón. Radiografía de la represión franquista en Guadalcanal (Sevilla) 1936-1951. Todoslosnombres.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/tln_jimenez_cubero_sin_piedad_ni_perdon_guadalcanal.pdf
* JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: ¡A vida o muerte! Guerrillas antifranquistas en las sierras del norte de Sevilla 1937-1951. Edición propia, 2015.