Elemento
Fosa del Paseo del Puente de los Hijones
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del Paseo del Puente de los Hijones
Municipio
El Valle
Provincia
Granada
Población en 1930 y 1940
760 hab. en 1936. En 1938 se redujo a 169
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Desconocido (Más de 64)
Número de fosas en el municipio
4
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido (Más de 64) | Víctimas exhumadas: 25
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada | Fosa dignificada
Carácter de la fosa
Cuneta
Número estimado de víctimas en la fosa
28
Localización de la fosa
La fosa está bien identificada, a la orilla de la carretera, señalizada con una escultura y una placa colocados por el Ayuntamiento de Melegís.
Actuación en la fosa
Junto al Barranco de los Hijones fueron fusilados en los primeros días de la guerra civil, varias decenas de vecinos de las poblaciones cercanas, sobre todo de Pinos del Valle, lugar escogido por las Escuadras Negras de Falange. En 1936 había 760 habitantes en Melegís, en octubre de 1938 la población se había reducido a 169 habitantes.
Fuentes
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Granada.
Bibliografía
* ORTEGA LÓPEZ, Alfredo: Arqueología de la Guerra Civil. Víctimas y fosas de la represión franquista en el Valle de Lecrín (Granada) Universidad de Granada, Trabajo de fin de máster, 2016.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/tfm_arqueologia_de_la_guerra_civil_victi.pdf
* ORTEGA LÓPEZ, Alfredo: Las fosas del franquismo en el Valle de Lecrín (Granada) desde una perspectiva arqueológica@rqueología y Territorio nº 13. 2016. págs. 79-93.
https://www.ugr.es/~arqueologyterritorio/PDF13/5-Ortega.pdf