Elemento
Fosa del cementerio de Dúrcal.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cementerio de Dúrcal.
Municipio
Dúrcal
Provincia
Granada
Población en 1930 y 1940
4.443 - 5.074
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 23 | Víctimas estimadas: 61
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 21 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 1 | Posguerra: 1
Número de fosas en el municipio
1
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
61
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Número estimado de víctimas en la fosa
61
Localización de la fosa
Interior del Cementerio. Fosas en tierra.
Actuación en la fosa
La mayoría de las víctimas de esta fosa son soldados republicanos que huian tras la caída de Málaga.
Relato histórico
Investigación: Cuando fue conocida en la madrugada del 21 de julio, la noticia de la declaración del estado de guerra, inmediatamente surgieron los falangistas de Dúrcal, los que con su jefe a la cabeza, se pusieron a las inmediatas órdenes del Comandante de la Guardia civil de la citada población, J.J.M., procediendo con la cooperación voluntaria de algunos vecinos, a desarmar a toda persona que considerada desafecta, retirándoles armas de todo tipo, escopetas, hachas, etc.. Al mismo tiempo, el Comandante de la Guardia civil procedió al nombramiento del nuevo alcalde y juez municipal, nombramientos recaídos en J. del C.P. y A.R.T. Seguidamente se organizó un servicio de vigilancia que fue aumentándose en gran proporción por considerar que debido a la gran extensión del término, habría gran cantidad de desafectos y elementos sospechosos. Fueron también los falangistas de Dúrcal, los encargados de la operación de limpieza en Pinos del Valle. El Jefe del Sector era Rosales. El 20 de febrero de 1937 continuaban activas las operaciones de limpieza , en Dúrcal causaron 51 muertos e hicieron 28 prisioneros. Los fallecidos eran soldados que trataban de llegar a zona republicana, dejando atrás Málaga.
Fuentes
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Listado de víctimas de la provincia de Granada.
http://ahoragranada-185c4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2016/07/Listadomunicipios.pdf
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Granada.
Bibliografía
* ORTEGA LÓPEZ, Alfredo: Arqueología de la Guerra Civil. Víctimas y fosas de la represión franquista en el Valle de Lecrín (Granada) Universidad de Granada, Trabajo de fin de máster, 2016.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/tfm_arqueologia_de_la_guerra_civil_victi.pdf
* ORTEGA LÓPEZ, Alfredo: Las fosas del franquismo en el Valle de Lecrín (Granada) desde una perspectiva arqueológica@rqueología y Territorio nº 13. 2016. págs. 79-93.
https://www.ugr.es/~arqueologyterritorio/PDF13/5-Ortega.pdf