Elemento
Fosa del paraje de El Palancar.
Metadatos
Miniatura
Denominación de la fosa
Fosa del paraje de El Palancar.
Municipio
Castellar de la Frontera
Provincia
Cádiz
Población de hecho Censos 1930 | 1940 | 1950
1625 | 2007 | 1943
Fecha de ocupación por los golpistas
28 de agosto de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 24
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 19 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 3 | Fecha desconocida: 2
Número de fosas en el municipio
2
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Hombres: 16 | Desconocidos: 10
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1930-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
69.4
Fecha de apertura fosa
1936
Titularidad
Privada
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Otros
Número estimado de víctimas en la fosa
8
Tipología de las víctimas
Hombres: 8
Localización de la fosa
Fosa situada en la dehesa el olivar en un lugar denominado el Palancar .Cogiendo la carretera para Castellar viejo, la segunda cancela cerrada que te encuentras a la derecha de la carretera( cerrada con candado), pertenece a La Almoraima S.A , desde la verja de entrada hasta el sitio hay cinco kms, se sigue el camino todo el tiempo hasta llegar a un sitio que se llama El Puerto de las Cruces donde se bifurca el camino, seguimos por el de la izquierda, siguiendo el camino llegamos a una zona llana y abierta donde veremos a la derecha una estructura metálica que sirve de cobijo para los animales, grande como una nave pero sin paredes, cogemos para esa zona donde hay un caminito y a la derecha entre los dos vallados está la fosa, al lado de restos del tronco de un quejigo arrancado, en la fosa se nota como un pequeño montículo, era un horno de carbón( alfanje) rodeado de zarzales. Todo está igual, los restos siguen allí. En octubre de 2006 se hizo una inspección de la fosa para una posible exhumación., los promotores fueron Foro por la Memoria junto al Ayuntamiento de Castellar de la Frontera, aunque en estos momentos (abril del 2007) todo está paralizado.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Cádiz. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y provincia. Andalucía, 2007-2008 y 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2021/12/fosas_cadiz.pdf
* Trabajos de investigación del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.
Bibliografía
* ALGARBANI RODRÍGUEZ, José Manuel: José Ruiz Vázquez, alcalde de Castellar de la Frontera. Caciquismo y lucha campesina. En MORENO TELLO, Santiago (coord.),La destrucción de la Democracia. Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz, v.1, Dirección General de Administración Local, 2012, págs. 387-407.
* GARCÍA BRAVO, Luis (coord.): Rescatar la memoria : I Encuentro de Investigadores sobre la Memoria Histórica : Castellar de la Frontera (Cádiz), 13 de noviembre de 2004. Castellar de la Frontera, Ayuntamiento, 2006.
* LEÓN MORICHE, Juan Miguel; ALGARBANI RODRÍGUEZ, José Manuel, : Castellar en la guerra de 1936. El Puerto de Santa María, El Boletín, 2018.
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(36.328059 , -5.442302) | Fuente: Mapa de fosas de Andalucía 2018