Elemento
Fosa del cerro de la Horca
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cerro de la Horca
Municipio
Casares
Provincia
Málaga
Población de hecho Censos 1930 | 1935 (μ) | 1940 | 1950
5463 | 5338
Fecha de ocupación por los golpistas
4 de octubre de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 33 | Mujeres identificadas: 11 | Víctimas estimadas: 102 | 35 vecinos de Casares fueron enterrados en las fosas comunes del cementerio de San Rafael, Málaga. (Computan en Málaga)
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 10 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 34
Número de fosas en el municipio
3
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
44
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1935-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
36.67
Fecha de apertura fosa
1936
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada | Fosa dignificada
Carácter de la fosa
Cuneta
Promotor de la dignificación
Ayuntamiento de Casares
Número estimado de víctimas en la fosa
9
Tipología de las víctimas
Hombres: 9
Localización de la fosa
La fosa se localiza en las afueras del pueblo, en un camino rural en los Arenales denominado Los Molinos.
Actuación en la fosa
Con motivo de la excusa del traslado a Algeciras de 9 casareños detenidos en el Mercado municipal, son trasladados a pie por los Arenales, donde son torturados, mutilados, fusilados y enterrados al borde del camino en una finca particular el 17 de febrero de 1937. Fue una actuación ejemplarizante del nuevo orden establecido. Con autorización de los dueños de la finca, los familiares han acordado no exhumar la fosa y el Ayuntamiento ha erigido en el lugar un monumento conmemorativo.
Relato histórico
El triunfo del alzamiento en las provincias de Cádiz y Sevilla, y el rápido avance por el Campo de Gibraltar, Huelva, Córdoba y Granada capital, determinan la inmediata división de Andalucía en dos zonas, identificándose la occidental con la zona nacional y la oriental con la republicana. A partir de estas provincias, las fuerzas nacionalistas, centralizadas en un mando único, dirigido por el general Queipo de Llano, irán tomando posiciones en su avance hacia la Andalucía republicana. Mientras que en Málaga varios mandos militares se sucedieron al frente de la Comandancia, sin llegar a tener un control militar total sobre las fuerzas que defendieron el territorio malagueño, lo cual parece indicar que no existía una coherente dirección de la guerra. Esto sumado a la pérdida de dos de los pueblos más importantes de la provincia, Ronda y Antequera, nos dan una idea de las causas del fracaso de la resistencia republicana en la provincia, a pesar de los esfuerzos realizados, en los diversos frentes, por las milicias populares. El frente llega a Casares a primeros de octubre de 1936 produciéndose intensos enfrentamientos tanto en el casco urbano como en la periferia, tras su caída queda constancia de un primer fusilamiento, el de Diego Ruiz Ocaña el 24 de diciembre de 1936 en el Puerto de la Cruz a la edad de 55 años. El miedo hace que muchos de sus habitantes decidan huir para no regresar hasta después de la caída de Málaga. A la vuelta serán recibidos por un nuevo poder local que ejerce la represión sobre la población, tanto con las ejecuciones realizadas en la periferia del pueblo, como por las continuas detenciones y traslados a la cárcel de Málaga donde corrían distinta suerte.
Fuentes
* ASOCIACIÓN GUERRA Y EXILIO: Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Málaga.
* ASOCIACIÓN MALAGUEÑA DE LA MEMORIA HISTÓRICA: Listado de fusilados en Casares.
http://www.memoriahistoricamalaga.org/fusilados-localidad.php?localidad=41
* FERNÁNDEZ MARTÍN, Andrés y ESPINOSA JIMÉNEZ, Francisco: San Rafael (Málaga). Las fosas. Febrero 1937 - Noviembre 1955. v.II. Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Aratispi Ediciones, 2019.
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/SR_2_1.pdf
* MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA: Mapa de fosas.
https://www.mpr.gob.es/memoriademocratica/mapa-de-fosas/Paginas/buscadormapafosas.aspx
Bibliografía
* MEMORIA DE MÁLAGA. FONDO ORAL DE LA PROVINCIA : Testimonio de Diego Morera Domínguez, 1929 (video).. 08/03/2022.
https://memoriademalaga.es/diego-morera-dominguez-1929/
* PRIETO BORREGO, Lucía: Los días de la ira : Entre Mijas y el Guadiaro, de la República a la Sierra. Málaga, Universidad de Málaga, 2013.
* PRIETO BORREGO, Lucía: El Consejo de Guerra de Casares (27 de abril de 1937). luciaprieto.wordpress.com.
https://luciaprieto.wordpress.com/el-consejo-de-guerra-de-casares/
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(36.437011,-5.275633) | Fuente: Mapa de fosas de Andalucía 2018
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2023