Elemento
Fosa 1 del cementerio de Bornos
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa 1 del cementerio de Bornos
Municipio
Bornos
Provincia
Cádiz
Población en 1930 y 1940
5.548 - 6.351
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 95 | Mujeres identificadas: 2
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 97
Número de fosas en el municipio
2
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Número estimado de víctimas en la fosa
Desconocido
Localización de la fosa
Existe la posibilidad de que exista otra fosa común dentro del cementerio de Bornos, en un jardín en la parte superior izquierda, cuya parte central está ocupada por una adelfa, frente a la sepultura de Manuel Ruiz Sevillano, concretamente ocupando toda la franja lateral entre la adelfa y la calle principal del cementerio. Según el testimonio de María González ( familiar de Antonio Vega Gutiérrez (a) Chegaray, asesinado y enterrado en Bornos) conocía la situación de esta fosa por el testimonio de la antigua enterradora, pero ésta misma dio la localización de la otra fosa común, analizada en el anterior expediente, dentro del cementerio. Actualmente es un jardín dentro del cementerio de Bornos .
Actuación en la fosa
En Bornos, el Ayuntamiento, también con recursos procedentes de la convocatoria de la FEMP, ha promovido una prospección geofísica mediante georradar en diferentes enclaves del cementerio local. El alcalde del municipio, Hugo Palomares, ha confirmado a Lucía Trujillo que tras dicho barrido se aprecian alteraciones en el subsuelo compatibles con la posible existencia de fosas. Con anterioridad a esta exploración, las fuentes orales y estudios históricos refieren el enterramiento de personas represaliadas en el cementerio bornense. Con esa base ya resuelta, Palomares ha solicitado la colaboración de Diputación para emprender sondeos que permitan verificar si los indicios detectados por el georradar terminan revelando la presencia de fosas con represaliados. Al respecto Lucía Trujillo ha confirmado la participación de la institución provincial a través de su servicio de Memoria Histórica y Democrática, según informó el organismo provincial el 24 de febrero de 2022.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Cádiz. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y provincia. Andalucía, 2007-2008 y 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2021/12/fosas_cadiz.pdf
* CASA DE LA MEMORIA LA SAUCEDA: Proyecto de exhumaciones en Villamartín y sondeos en busca de personas represaliadas en Bornos. 02/03/2022.
https://www.casamemorialasauceda.es/2022/03/02/proyecto-de-exhumaciones-de-villamartin-y-sondeos-en-busca-de-personas-represaliadas-en-bornos/
* ROMERO ROMERO, Fernando: Días de barbarie. Guerra Civil y represión en Bornos. Ubrique, Tréveris, 2013.
* ROMERO ROMERO, Fernando: Victimas de la represión en la Sierra de Cádiz durante la Guerra Civil (1936-1939).. Almajar, nº 2, Villamartín, Ayuntamiento, 2005, Págs., 209-240.
Bibliografía
* CASTRO RODRÍGUEZ, Manuel y otros: Memoria recuperada, memoria compartida. La represión franquista en las Sierras de Ronda y Cádiz. Ubrique, Asociación Papeles de Historia, 2013.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/memoria_recuperada_memoria_compartida.pdf
* PALOMARES BELTRÁN, Hugo: Apuntes sobre la biografía de Antonio Garrido Jiménez, alcalde de Bornos. En MORENO TELLO, Santiago (coord.),La destrucción de la Democracia. Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz, v.1, Dirección General de Administración Local, 2012, págs. 269-297.