Elemento
Fosa del cementerio de Benacazón.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cementerio de Benacazón.
Municipio
Benacazón
Provincia
Sevilla
Población en 1930 y 1940
3.499 - 3.534
Fecha de ocupación por los golpistas
24 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 19
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 19
Número de fosas en el municipio
2
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
23
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa en fase de intervención
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Promotor de la intervención
Ayuntamiento de Benacazón
Fecha de la intervención
Agosto de 2019
Número estimado de víctimas en la fosa
5
Localización de la fosa
Tras entrar en el cementerio de Benacazón se gira a la derecha, se cruza una puertecilla y se pasa a otra zona que ha sido remodelada con un suelo nuevo y construcción de nichos. Al fondo a la izquierda se encontraba la fosa común. La fosa podría albergar los restos de cinco víctimas. Entre ellas el alcalde de Benacazón fusilado el 10 de agosto de 1936 y enterrado en Aznalcázar pero prontamente recuperado el cuerpo por su esposa e hijo y trasladado al cementerio de la localidad y otra víctima natural de Espartinas y tonelero de oficio en Villanueva. Sobre esta fosa hay construído un bloque de nichos y no cuenta con señalización alguna.
Actuación en la fosa
En 2019 se iniciaron los trabajos de investigación a cargo de de la doctora en Arqueología María Concepción González. Se trata de un paso previo a las actuaciones de indagación, localización, delimitación, exhumación, estudio antropológico y, si procediera, evaluación balística e identificación genética de los restos óseos. El paleoantropólogo Juan Manuel Guijo y el arqueólogo Jesús Román, siguen muy de cerca los trabajos, que hasta esa fecha sólo han permitido localizar los primeros restos óseos, aunque por el momento son "restos dispersos”.
Relato histórico
Localidad con 3.504 habitantes y ocupada el 24 de julio de 1936 por Guardia Civil desplazada desde Sanlúcar la Mayor, al mando del teniente Ramón Jiménez. Otra localidad donde no ocurrió absolutamente nada que destacar y donde se llevaron a cabo, como mínimo, dieciocho asesinatos que se tienen actualmente identificados, más otro vecino desaparecido. La información oficial de la Guardia Civil indicó “nueve fusilados y un desaparecido”. En las inmediaciones del pueblo se llevaron a cabo numerosos asesinatos de vecinos de otras localidades próximas. Ninguno de ellos fue inscrito en el registro civil y de las víctimas del Benacazón solamente se registraron dos.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Sevilla. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Sevilla. Andalucía, 8 de Marzo de 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento393_0.pdf
* CABANILLAS, Fermín: La fosa común de Benacazón saca a la luz los primeros restos óseos. elcorreoweb.es, 16/08/2019.
https://elcorreoweb.es/provincia/la-fosa-comun-de-benacazon-saca-a-la-luz-los-primeros-restos-oseos-JB5740759
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María: Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963). Sevilla, Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia; Aconcagua Libros, 2012.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Anexo 1. Censo general de víctimas: https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Anexos-de-Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Bibliografía
* BAQUERO, Juan Miguel: Tierra de poetas y huesos. Intervenciones arqueológicas en fosas comunes del franquismo en Andalucía en 2018 y 2019. Ministerio de la Presidencia. Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020.
https://www.mpr.gob.es/servicios/publicaciones/Documents/Coleccion_poetas_y_huesos_Presidencia1.pdf
* MARTÍNEZ GÁLVEZ, José Carlos: Represión franquista en el occidente sevillano (1936-1950). 20 pueblos bajo el terror. Muñoz Moya Editores, 2015.