Elemento
Fosa del cementerio de Alcalá de Guadaira.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del cementerio de Alcalá de Guadaira.
Municipio
Alcalá de Guadaira
Provincia
Sevilla
Población en 1930 y 1940
16.816 - 20.477
Fecha de ocupación por los golpistas
21 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 151 | Mujeres identificadas: 3
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 102 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 4 | Posguerra: 5 | Otras causas (1936-1939): 4 | Fecha desconocida: 39
Número de fosas en el municipio
1
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
75
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa en fase de intervención
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Promotor de la intervención
Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira
Fecha de la intervención
Diciembre de 2021
Número estimado de víctimas en la fosa
75
Localización de la fosa
La fosa se encuentra dentro del cementerio, pegada al muro del fondo en la pared norte. Estaba cubierta parcialmente por un bloque de nichos.
Actuación en la fosa
Las conclusiones técnicas arqueológicas y antropológicas de la empresa especializada en estos temas TCA, una vez analizada y procesada toda la información recopilada, han sido presentadas por la coordinadora de los trabajos, la arqueóloga Carmen Romero, junto a la antropóloga forense, Inmaculada López, que han ofrecido detalles como las lesiones óseas provocadas por episodios de violencia, tal y como se ha constatado en los restos óseos encontrados de las dos víctimas documentadas, tratándose de lesiones en cervicales y cráneo, alguna por impacto de proyectil. Han podido corroborar tanto las noticias escritas como orales sobre la existencia de una Fosa Común con restos de unas 60 personas represaliadas tras el golpe militar de 1936 que desencadenó la guerra civil en nuestro país.
Relato histórico
El 21 de julio de 1936, por la noche, Alcalá de Guadaíra quedó incorporada a la zona de
dominio de los sublevados. En los tres días bajo control del Comité Revolucionario no se
produjeron excesos sobre los 38 derechistas y miembros del clero que fueron detenidos que,
según el Informe de la Causa General recibieron buen trato tal como indica el historiador Javier
Jiménez en su estudio sobre la represión franquista en Alcalá (1992: 64). La quema y saqueos
de edificios religiosos y de las viviendas de tres patronos y el asesinato del industrial alcalareño
Agustín Alcalá y Henke el día 17 de julio—seguramente sin motivación política alguna—,
sirvieron como pretexto para justificar una represión que, en pocos meses, sesgó la vida de más
de 70 alcalareños.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Sevilla. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Sevilla. Andalucía, 8 de Marzo de 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento393_0.pdf
* AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAIRA: El Ayuntamiento presenta los trabajos realizados de localización de la fosa común de represaliados en 1936 en Alcalá de Guadaíra. 08/02/2022.
https://www.alcaladeguadaira.es/noticias/6734/el-ayuntamiento-presenta-los-trabajos-realizados-de-localizacion-de-la-fosa-comun-de-represaliados-en-1936-en-alcala-de-guadaira
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María: Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963). Sevilla, Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia; Aconcagua Libros, 2012.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Anexo 1. Censo general de víctimas: https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Anexos-de-Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Bibliografía
* JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Javier, José María: La represión franquista en Alcalá de Guadaíra durante la guerra civil. Archivo Hispalense, nº 229, págs. 63-76
* MONTERO GÓMEZ, Félix J., José María: Alcalá de Guadaira, 21 de julio de 1936. Historias de una venganza. Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, 2007.