Elemento
Fosa 3 del cementerio de Alanís.
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa 3 del cementerio de Alanís.
Municipio
Alanís
Provincia
Sevilla
Población en 1930 y 1940
4.480 - 4.924
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 46 | Mujeres identificadas: 2
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 29 | Posguerra: 8 | Otras causas (1936-1939): 1 | Fecha desconocida: 10
Número de fosas en el municipio
6
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
93
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa exhumada sin metodología científica por obras realizadas | Fosa desaparecida
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Número estimado de víctimas en la fosa
2
Tipología de las víctimas
Hombres: 1 | Desconocidos: 1
Localización de la fosa
En el Cementerio, concretamente y según la diligencia de enterramiento: Once pasos a la entrada, once pasos al naciente, 32 del poniente, 17 al norte y 42 al sur. Llevando puesto chaqueta y pantalón de pana negra, camisa a rayas, camiseta y botas enterizas de becerro con tartera Al igual que las fosas anteriores este terreno ha sido muy transformado en las últimas décadas y es posible que hayan sido expoliadas o hayan quedado debajo de la construcción de nuevos nichos.
Actuación en la fosa
En el Cementerio, concretamente y según la diligencia de enterramiento: Once pasos a la entrada, once pasos al naciente, 32 del poniente, 17 al norte y 42 al sur. Llevando puesto chaqueta y pantalón de pana negra, camisa a rayas, camiseta y botas enterizas de becerro con tartera Sin actuación
Relato histórico
Se ha tenido conocimiento de esta fosa y de otra a la que haremos referencia a continuación, gracias a una información facilitada por José Mª García Márquez a partir de una documentación, para una investigación todavía en curso, recabada en el Archivo del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla. Ambas fosas son individuales y pertenecen a guerrilleros antifranquistas que fueron muertos tras un encuentro con la Guardia Civil en 1941. En esta fosa se hallarían los restos de Cipriano Diéguez Bella Perrero de Azuaga , de la CNT que fue enterrado en el cementerio de Alanís el 4 de diciembre de 1941.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Sevilla. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Sevilla. Andalucía, 8 de Marzo de 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento393_0.pdf
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María: Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963). Sevilla, Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia; Aconcagua Libros, 2012.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Anexo 1. Censo general de víctimas: https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Anexos-de-Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Bibliografía
* ROJAS ROMERO, Antonio: A cada cual lo suyo : la represión franquista en Alanís durante la posguerra. Sevilla, Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, 2017.
* JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: ¡A vida o muerte! Guerrillas antifranquistas en las sierras del norte de Sevilla 1937-1951. Edición propia, 2015.