Elemento
Fosa del paraje de Cerro Real.
Metadatos
Miniatura
Denominación de la fosa
Fosa del paraje de Cerro Real.
Municipio
Aguadulce
Provincia
Sevilla
Población de hecho Censos 1930 | 1940 | 1950
3438 | 3527 | 3117
Fecha de ocupación por los golpistas
28 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Víctimas documentadas: 28 | Hombres identificados: 25
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 20 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 1 | Posguerra: 1 | Otras causas (1936-1939): 1 | Fecha desconocida: 2
Número de fosas en el municipio
2
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido (al menos 17)
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1930-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
24.7
Fecha de apertura fosa
1936
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada | Fosa desaparecida
Carácter de la fosa
Cuneta
Número estimado de víctimas en la fosa
Desconocido
Localización de la fosa
Se localiza justo en el llamado Cerro Real al inicio del camino del Cortijo Lasarte en una antigua cantera, al bordel del camino de servicios de la Autovía del 92, a un Kilómetro de Aguadulce en dirección a Estepa, frente a la fábrica de aceite Arbequisur. Actualmente, y desde las obras de construcción de la Autovía, el lugar está convertido en una escombrera donde se depositan, también los desechos de las podas de los campos colindantes.
Relato histórico
La localidad de Aguadulce fue ocupada por la Columna de Castejón a finales de julio iniciándose la represión desde los inicios. Poco se sabe de las fosas de la localidad, pues no ha habido ninguna intervención, ni de tipo familiar ni institucional, sobre ellas. Se sabe por los registros civiles de varias localidades y por la historia oral de que en Aguadulce fueron fusiladas personas de pueblos vecinos y del propio. Hay constancia de al menos cuatro pedrereños fusilados el 10 de agosto de 1936. Uno de Gilena el 8-8-36. Dos de Casariche el 10 y el 17 de septiembre de 1936. Uno de Marinaleda el 18-8-36. Un grupo de seis vecinos y vecinas de Los Corrales más las propias víctimas locales que algunos investigadores las aproximan hasta 30. Es de suponer que todos estos individuos que fueron sacados de sus pueblos para ser asesinados en Aguadulce fueran enterradas en la propia localidad. Por lo que sabemos, sólo las familias de los pedrereños fusilados en Aguadulce han hecho público su deseo de recuperar los restos de sus seres queridos de la fosa común del cementerio. Por otra parte, hay otro paraje externo que según fuentes orales era un lugar donde tuvieron lugar fusilamientos de víctimas republicanas. Se cree, según estas fuentes, que algunas de estas víctimas eran enterradas en el mismo lugar.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Sevilla. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Sevilla. Andalucía, 8 de Marzo de 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento393_0.pdf
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María: Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963). Sevilla, Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia; Aconcagua Libros, 2012.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Anexo 1. Censo general de víctimas: https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/05/Anexos-de-Las-victimas-de-la-represion-militar-en-la-provincia-de-Sevilla.pdf
Bibliografía
* PRIETO PÉREZ, Joaquín Octavio: República, guerra civil y franquismo en Aguadulce. Sevilla, Aconcagua Libros, 2011.
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(37.259525 , -4.978644) | Fuente: Mapa de fosas de Andalucía 2018
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2023