Elemento
Fosa del Patio 5 del cementerio de Motril
Metadatos
Miniatura

Denominación de la fosa
Fosa del Patio 5 del cementerio de Motril
Municipio
Motril
Provincia
Granada
Población de hecho Censos 1930 | 1935 [e] | 1940 | 1950
17846 | 19171 | 20495 | 23420
Fecha de ocupación por los golpistas
10 de febrero de 1937
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 41 | Mujeres identificadas: 2 | Víctimas estimadas: desconocido el número de víctimas inhumadas de "La Desbandá"
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 8 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 10 | Posguerra: 23 | Fecha desconocida: 4
Número de fosas en el municipio
2
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Al menos 11
Tasas de victimización municipales por cien mil habitantes (1935-1950)
Tasa de víctimas en fosas (TVF)
3.23
Fecha de apertura fosa
1952
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Fosa no exhumada | Fosa dignificada
Carácter de la fosa
Cementerio interior
Número estimado de víctimas en la fosa
Al menos 3
Tipología de las víctimas
Hombres: 3
Localización de la fosa
"Se documenta que las fosas de los guerrilleros se localizan en los patios 3 y 5 del Cementerio Municipal de Motril, estando la de los dos inhumados en 1947 a unos 8 metros de las tapias" (Jiménez Cubero, 2024).
Actuación en la fosa
"Otras informaciones apuntan que sobre ella se levantaron nichos y que los restos fueron trasladados al osario general. En junio de 2022 se levantó, en las inmediaciones, un monolito homenaje a los guerrilleros". (Jiménez Cubero, 2024) "Como se ha indicado, todas estas fosas pudieron verse afectadas por las obras de remodelación del cementerio realizadas a comienzos de la década del año 2000 y por la construcción de los nichos que actualmente ocupan este espacio" (ARMH 14 de abril).
Relato histórico
"En base a las noticias y datos de que disponemos, las fosas albergaban cuerpos tanto de represaliados tras la instauración de las autoridades franquistas en el municipio (febrero de 1937), como de víctimas de la Desbandá de febrero de 1937, en su penoso camino hacia zona republicana ante el avance de las tropas golpistas y fascistas después de la toma de Málaga, cadáveres recogidos de las cunetas a su paso por la localidad. Las fosas del cementerio también debieron acoger los cuerpos de los prisioneros muertos en los campos de internamiento y hospitales de la ciudad. Finalmente, se tiene constancia documental de la inhumación de varios cuerpos de víctimas de la actuación de la Guardia Civil durante la represión franquista de la posguerra" (ARMH 14 de abril).
Fuentes
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Listado de víctimas de la provincia de Granada.
http://ahoragranada.com/wp-content/uploads/2016/07/Listadomunicipios.pdf
* ASOCIACIÓN GRANADINA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA (AGRMH): Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Granada.
https://memoriacostadegranada.asociacion14deabril.es/fosa-de-motril
* ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA 14 DE ABRIL: Lugares de la Memoria de la Costa de Granada: Fosas del cementerio de Motril
*JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: Mapa de fosas de la guerrilla antifranquista en Andalucía. 2024
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2024/12/Mapa-de-fosas-de-la-guerrilla-antifranquista-3.pdf
Bibliografía
* ALCALDE RODRÍGUEZ, Fernando y ALABARCE, Emerencia: 'Las fosas de La Desbandá'. elindependientedegranada.es, 30/10/2021.
https://www.elindependientedegranada.es/blog/fosas-desbanda-0#_ftn12
* ANDRADE, María: Memoria frente al olvido en el cementerio de Motril. elindependientedegranada.es, 18/06/2022.
https://www.elindependientedegranada.es/blog/memoria-frente-olvido-cementerio-motril
* BETHUNE, Norman: La Desbandá: El crimen de la carretera de Málaga a Almería y otros escritos. Pepitas de Calabaza, 2022.
* FERNÁNDEZ MARTÍN, Andrés: 1937, Éxodo Málaga Almería : nuevas fuentes de investigación. Málaga, Aratispi, 2016.
* HOLGADO SABIO, Antonio: La huída de los malagueños. Mataró, Agrupación Hispana de Escritores, 1981.
*JIMÉNEZ CUBERO, José Antonio: La guerrilla antifranquista en Andalucía. Censo y relación de guerrilas y guerrilleros (1939-1952). 2018
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/jimenez_cubero_censo_guerrilla.pdf
* MELERO, Luis: La Desbandá. Ediciones del Genal, 2015.
* MORENTE JIMÉNEZ, Juan: Causa Perdida. Agrupación Guerrillera Málaga Granada. Sierra de las Nieves, 2016.
* PRIETO BORREGO, Lucía y BARRANQUERO TEXEIRA, Encarnación: Población y Guerra Civil en Málaga: Caída, éxodo y refugio. Diputación Provincial de Málaga, 2007.
Coordenadas (WGS84 - lat/long)
(36.754182, -3.511087) | Fuente: Equipo DFA | Aleatorias en cementerio Patio 5
Fecha de actualización
31 de diciembre de 2024