Elemento
Trasladada al Valle de Cuelgamuros (Cabezas Rubias)
Metadatos
Denominación de la fosa
Trasladada al Valle de Cuelgamuros (Cabezas Rubias)
Municipio
Cabezas Rubias
Provincia
Huelva
Población en 1930 y 1940
1.486 - 1.445
Fecha de ocupación por los golpistas
29 de julio de 1936
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 9 | 4 vecinos de Cabezas Rubias están enterrados en Huelva y 1 en Zalamea la Real | Víctimas estimadas: Entre 20 y 30
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 8 | Fecha desconocida: 1
Número de fosas en el municipio
3
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
Desconocido (Más de 11)
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Trasladada al Valle de Cuelgamuros
Carácter de la fosa
Valle de Cuelgamuros
Fecha de la intervención
05/12/1963
Número estimado de víctimas en la fosa
1
Tipología de las víctimas
Hombres: 1
Localización de la fosa
Valle de Cuelgamuros
Actuación en la fosa
El 5 de diciembre de 1963 los restos de Antonio del Pino Iribarne fueron trasladados al Valle de Cuelgamuros
Relato histórico
El pueblo fue tomado el día 28 de Julio por fuerzas de la Guardia Civil, realizando detenciones indiscriminadas, cuando ya la mayor parte de los izquierdistas habían huido a El Cerro del Andévalo. Antes de esta toma, el comité revolucionario de Cabezas Rubias, evitó una matanza de los derechistas detenidos, a manos de izquierdistas exaltados del propio pueblo y llegados de Calañas. Cabezas Rubias tenía 2.000 habitantes, hoy 900. En Cabezas Rubias se comenta que fueron fusiladas entre 20 y 30 personas. De los que, al menos 11, están enterradas en el cementerio de la localidad, aunque se sabe de la existencia de alguno en Zalamea, Huelva y en El Cerro del Andévalo. Entre esos 11 se encuentra un matrimonio que fue fusilado en el Cerro Colorao (desde donde la gente oía los tiros), Paco Álvarez y su esposa Candelaria, de los que no nos han proporcionado más datos, al igual que otro matrimonio de El Cerro del Andévalo enterrados en el mismo lugar. También fusilaban en la puerta del cementerio.
Fuentes
* ASOCIACIÓN ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA: Mapa de fosas de Huelva. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Huelva y provincia. 2007, 2008 y 2009.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/01/documento394_0.pdf
* ESPINOSA MAESTRE, Francisco: La Guerra Civil en Huelva. Huelva, Diputación Provincial, Servicio de Publicaciones, 2018.
* GARCÍA MÁRQUEZ, José María; HARRIERO CAPILLA, Miguel Ángel; ASOCIACIÓN DE MEMORIA HISTÓRICA DE LA PROVINCIA DE HUELVA: Las fosas comunes del Cementerio de la Soledad y la represión militar en Huelva (1936-1944). Diputación Provincial de Huelva, 2019.
* GUIJARRO GONZÁLEZ, Julio: Los andaluces en las fosas del Valle de los Caídos. En Justicia militar y franquismo en Córdoba. Recopilación de trabajos publicados (2016-2021), Todoslosnombres, 08/12/2021, págs. 45-90.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/guijarro_gonzalez_andaluces_valle_de_los_caidos.pdf
Bibliografía
* COLLADO AGUILAR, Miguel Ángel: La Guerra Civil y la represión franquista en la Cuenca
Minera de Riotinto. Universidad de Huelva, Memoria para optar al grado de doctor, 05/10/2018.
https://core.ac.uk/download/pdf/224989294.pdf
* COLLADO AGUILAR, Miguel Ángel: El terror aéreo sobre la Cuenca Minera de Riotinto del 20 al 26 de agosto de 1936. Revista universitaria de historia militar, v.5, nº 10, 2016.
https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/202/173
* MORENO BOLAÑOS, Alfredo y HERNÁNDEZ VALLECILLO, Gilberto: Sale a la luz una nueva investigación en torno a la memoria histórica de la Cuenca Minera. huelvabuenasnoticias.com, 26/03/2017.
https://huelvabuenasnoticias.com/2017/03/26/sale-a-la-luz-una-nueva-investigacion-en-torno-a-la-memoria-historica-de-la-cuenca-minera/
* MORENO BOLAÑOS, Alfredo y HERNÁNDEZ VALLECILLO, Gilberto: Memoria Vindicada. 1936-1939. Estudio de la Memoria Histórica en la Cuenca Minera de Río Tinto. A la luz de las fuentes documentales. Ayuntamiento de Minas de Riotinto, 2020.