Elemento
Trasladada al Valle de Cuelgamuros (Arjona)
Metadatos
Denominación de la fosa
Trasladada al Valle de Cuelgamuros (Arjona)
Municipio
Arjona
Provincia
Jaén
Población en 1930 y 1940
10.365 - 11.111
Número estimado de víctimas en/de los municipios
Hombres identificados: 14 | Mujeres identificadas: 3 | Víctimas estimadas: 41
Cronología de los asesinatos (Víctimas identificadas)
Terror caliente (Julio de 1936 - Marzo de 1937): 1 | Justicia del terror (Abril de 1937 - Abril de 1939): 5 | Posguerra: 11
Número de fosas en el municipio
2
Número estimado de víctimas en las fosas del municipio
7
Titularidad
Pública
Estado de la intervención
Trasladada al Valle de Cuelgamuros
Carácter de la fosa
Valle de Cuelgamuros
Fecha de la intervención
03/10/1965
Número estimado de víctimas en la fosa
1
Tipología de las víctimas
Hombres: 1
Localización de la fosa
Valle de Cuelgamuros
Actuación en la fosa
El 3 de octubre de 1965 los restos de Francisco González Rueda fueron trasladados al Valle de Cuelgamuros
Relato histórico
Al estallar la Guerra Civil no se registraron muchos sucesos de importancia. Los colectivos campesinos salieron a la calle y la Guardia Civil se fue del pueblo inmediatamente. Los fieles al movimiento republicano encarcelaron y desarmaron a derechistas y propietarios. Durante toda la Guerra Civil Arjona fue bombardeada en varias ocasiones, provocando seis víctimas mortales entre los vecinos de la población, fue una zona cercana a la frontera de los dos bandos al encontrarse relativamente cerca de localidades como Porcuna o Lopera que fueron tomadas por el bando nacional en el año 36. Uno de los motivos por los cuales hubo muchos fusilamientos en Arjona y en los municipios de alrededor fue que varios individuos abrieron la cripta del Barón de Velasco exhumando los restos momificados de la madre de Fernando Ruano Prieto (Barón de Velasco en esas fechas) y los arrastraron por el pueblo exhibiéndolos como símbolo de la caída de la aristocracia y la derecha. Al acabar la guerra dicho Barón fue nombrado Juez Militar por el Régimen para toda la zona lo que supuso y fría un cruenta venganza hacia todos los vecinos de las localidades cercanas a Arjona que apoyaron tal acto. Dentro de la localidad de Arjona, seis militantes del Frente Popular fueron fusilados en el cementerio de la localidad el 7 de abril de 1940, siendo también fusilado una séptima persona el día 13 del mismo mes. En el resto de la provincia murieron 41 habitantes de esta localidad.
Fuentes
* ASOCIACIÓN GUERRA Y EXILIO: Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Jaén.
* CÓRDOBA ORTEGA, Santiago de: El mapa de fosas de la provincia de Jaén. En Historia y memoria de Andújar (1931-1977). Elementos materiales y sociales de la dictadura de Franco. 2015.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/de_cordoba_ortega_mapa_fosas_jaen.pdf
* GUIJARRO GONZÁLEZ, Julio: Los andaluces en las fosas del Valle de los Caídos. En Justicia militar y franquismo en Córdoba. Recopilación de trabajos publicados (2016-2021), Todoslosnombres, 08/12/2021, págs. 45-90.
https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/guijarro_gonzalez_andaluces_valle_de_los_caidos.pdf
* SÁNCHEZ TOSTADO, Luis Miguel: Víctimas. Jaén en guerra (1936-1950). Ayuntamiento de Jaén, Patronato Municipal de cultura, Turismo y Fiestas, Servicio de Publicaciones, 2005.
Bibliografía
* RODRÍGUEZ CÁMARA, José: Veintiocho jiennenses están junto a Franco en el Valle de los Caídos. diariojaen.es, 18/05/2017.
https://www.diariojaen.es/al-dia/veintiocho-jiennenses-estan-junto-a-franco-en-el-valle-de-los-caidos-AD2858057